Lunes 3 de Febrero de 2025

Hoy es Lunes 3 de Febrero de 2025 y son las 01:46 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 29.2º

02/02/2025

Reactivación del mercado automotor: por qué enero cerró con récord de ventas y reducciones de precios mayores al 10 por ciento

Fuente: telam

Entre la eliminación del impuesto PAIS, el traslado de operaciones a enero por cambio de modelos, y la reciente eliminación del impuesto interno, pocos años arrancaron con tantas señales positivas en tan poco tiempo

>Las medidas impositivas marcaron el ritmo de la última semana de enero, que terminó con un saldo doblemente positivo para el mercado automotor por las cifras de ventas récord de autos cero kilómetro de los últimos siete años. Todo empezó el lunes, con anuncios en sus cuentas personales de X del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y del jefe de asesores de la Secretaría de Comercio e Industria, Santiago Migone. Ambos funcionarios comunicaron que se había decidido eliminar parte de los impuestos que se aplican a los autos nuevos y establecer un régimen especial para la importación de vehículos sustentables de bajo costo.

La segunda medida consiste en abrir un cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos de origen externo al Mercosur o países como México con los que existe tratados de comercio sin arancelamiento. Esos 50.000 autos no pagarán el 35% de arancel de importación, aunque para poder hacerlo deberán cumplir con un requisito fundamental como es tener un precio de hasta USD 16.000 en puerto de origen para aplicar al beneficio.

Aunque la decisión se vio plasmada en el Boletín Oficial recién el viernes 31 de enero, dos empresas tomaron la decisión de acompañar la iniciativa del gobierno anunciando bajas en los precios de sus modelos que pagaban el impuesto interno que se elimina, el de la escala 1. La primera fue Ford Argentina, que el miércoles comunicó a la red de concesionarios y a los medios de comunicación, que bajaba inmediatamente el precio de Ford Bronco Sport (México) y Ford Kuga Híbrido (EE.UU.) un 15,5%; mientras el precio de Bronco Wildtrack V6 y Mustang V8 bajó el mismo valor de la alícuota de la escala 2, es decir un 18%. También se anunció la baja del Ford Mustang Mach-E (100% eléctrico) en un 8%. Este modelo ya había tenido una baja considerable en diciembre.

Sin embargo, para evitar problemas con los clientes que estaban cerrando operaciones esta última semana del mes, y con la red de concesionarios que ya había comprado autos pagando el impuesto interno, la decisión de la compañía fue asumir el diferencial entre el precio de enero y el de febrero, para permitir que las ventas de los últimos días del mes se pudieran hacer al nuevo precio sin que represente un perjuicio económico para las agencias.

Al día siguiente, el jueves, un importador decidió seguir los pasos de Ford y sin esperar la comunicación oficial del gobierno, bajar también los precios de sus autos alcanzados por el impuesto. La marca es la china BAIC, que importa el Grupo Belcastro en Argentina, y que tenía dos modelos que pagaban el impuesto en la escala 1, y un modelo que estaba pronto a su lanzamiento y también estaba alcanzado por el 20% de impuesto sobre su precio.

Así, BAIC publicó sus nuevos precios en los que hay una baja de entre el 15% y el 5% en sus modelos. Uno de los que más bajó fue el BAIC BJ60 híbrido que pasó de USD 91.200 a USD 78.600, es decir USD 12.600. El nuevo modelo es el BJ30 4WD Híbrido que antes de su lanzamiento oficial tenía un precio proyectado de USD 45.400 y con la medida del gobierno ya bajó antes de salir a la venta a 41.900 dólares.

Pero además, el importador decidió que el BAIC EU5, un sedán segmento B 100% eléctrico que no estaba dentro del impuesto interno, igualmente bajará su precio en un 15%, pasando de USD 40.480 a USD 34.280. Esto es porque la empresa considera que quedaría fuera de precio en relación a los modelos superiores que tendrán una baja y se acercarán a su valor anterior.

Distinto sería el caso de los autos con precios de entre 22 y 30 millones de pesos, los más baratos del mercado argentino, porque son modelos de muy bajo margen de ganancia para las marcas y porque al estar lejos de los 40 millones de pesos, no deberían recibir el derrame de bajas de precio que se imaginó.

El viernes, una vez publicado el Boletín Oficial con la confirmación de las medidas del gobierno, Toyota Argentina también publicó su lista de precios para el mes de febrero. En la misma se aprecia la baja del único modelo que tienen en la franja que era alcanzada por la escala 1, el Toyota SW4. Las tres versiones del SUV grande que se fabrica en Zárate tuvieron una baja de precio del 12,5%.

Toyota, además, también decidió bajar el precio de las dos pick-up Hilux de alta gama para no dejarlas desfasadas con el nuevo precio de SW4. Así, la Toyota Hilux SRX 2.8 bajó un 3% y la Hilux GR Sport bajó un 5 por ciento.

La semana próxima aparecerán las listas de precios del resto de los fabricantes e importadores. En general se espera que la baja de precios esté entre el 12 y el 15% para autos de gama media y del 17 al 18% para los de alta gama, aunque cada marca decidirá su propia estrategia. Aunque estas decisiones no incrementaron las ventas, que enero 2025 haya crecido un 103% en relación a 2024 y haya sido el mejor arranque de año del sector desde 2019, alienta a pensar que, efectivamente, el año puede superar las 550.000 unidades cuando termine diciembre.

Fuente: telam

Compartir