02/02/2025
Larga vida a Vaca Muerta: el más grande comercializador mundial de energía proyecta que la demanda global de petróleo se mantendrá estable hasta 2040
Fuente: telam
Estudios previos señalaban que el consumo empezaría a declinar hacia 2029/30, pero según Vitol crecerá hasta esa fecha y se mantendrá cerca de esos niveles hasta dentro de quince años. Qué sectores reducirán su ingesta petrolera y cuáles la aumentarán
>Contra proyecciones previas de la Agencia Internacional de Energía y de empresas como BP, que estimaban que la demanda mundial de petróleo llegaría a su máximo y empezaría a declinar a fines de la actual década, este domingo Vitol, el más grande trader de energía del mundo, proyectó en un informe que la demanda del principal combustible de la dieta energética mundial se mantendrá estable hasta 2040, estirando los tiempos de la llamada “transición energética”.
Esta proyección estira los tiempos de aprovechamiento de Vaca Muerta, la formación geológica que se ha convertido en la joya energética y explica ya más de la mitad de la producción de petróleo y gas de la Argentina.
Las estimaciones de Vitol dan también un horizonte más largo de aprovechamiento al proyecto 4x4 de YPF, la petrolera de mayoría estatal, por la cual la empresa, bajo el liderazgo de Horacio Marín, ex ejecutivo de Techint, Para eso Marín quiere hacer de YPF una empresa “más liviana y eficiente” vendiendo empresas asociadas y subsidiarias y desprendiéndose de sus “campos maduros”. Ese proceso, denominado “Plan Andes” está en marcha y en la semana que pasó la empresa, con la aprobación del gobierno provincial, cedió 6 áreas en Mendoza (Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Ceferino, Mesa Verde y Río Tunuyán) y el sistema de transporte asociado a la firma Petróleos Sudamericanos.El gas es considerado el combustible clave de la “transición energética”, pero si esta se acortaba tanto como predecían la Agencia Internacional de Energía y el más reciente World Review of World Energy de BP, podía hacer caer con relativa rapidez la demanda y el precio mundial del petróleo.
Es el riesgo que, de ser correctas sus proyecciones, vendría a despejar el informe de Vitol, que basa sus estimaciones en su amplísima experiencia de productor, refinador, transportista y trader global de energía: entre otros datos, comercializa 7,3 millones de barriles de petróleo por día (más de 10 veces el nivel de producción actual de la Argentina), chartea más de 6.000 buques por año y tiene una capacidad de almacenamiento de 18 millones de metros cúbicos.Según el estudio, la industria petroquímica y el uso de gas licuado de petróleo (GLP) en economías en desarrollo serán factores clave para sostener la demanda global de petróleo en las próximas décadas. El crecimiento poblacional, la urbanización y el desarrollo económico en diversas regiones del mundo serán los principales motores para mantener la demanda de petróleo en niveles elevados, pese a los esfuerzos globales por reducir las emisiones de carbono y desarrollar fuentes de energía más limpias.El consumo de ciertos derivados del petróleo, como la nafta, disminuiría en unos 4,5 millones de barriles por día hacia 2040, debido al aumento del parque de vehículos eléctricos, en especial en China. Pero esa caída sería compensada por un mayor uso de petróleo en otros sectores. En particular, Vitol proyecta que la industria petroquímica aumentará su consumo en unos 6 millones de barriles diarios, hasta absorber hacia 2040 un 20% de la demanda mundial de crudo, para producir plásticos y otros derivados del petróleo cuya demanda sigue y seguirá siendo elevada en los mercados globales. Por otro lado, dice, aumentará en el equivalente a 1,7 millones de barriles de petróleo diarios el uso del GLP (gas en garrafas) como combustible para calefacción y cocina en economías en desarrollo, para reemplazar combustibles sólidos como carbón y leña.La difusión del informe de Vitol, aunque hubiere sido elaborado previamente, se superpone ahora al reciente inicio de la segunda presidencia de Donald Trump en EEUU, el principal productor y consumidor mundial de energía. Trump es un negador del cambio climático, es contrario a los subsidios al desarrollo de fuentes de energía renovables y en materia energética su lema de campaña fue Drill, baby, drill, un enfático llamado a las empresas petroleras a seguir perforando y extrayendo gas y petróleo. De su gobierno se espera que derogue restricciones a la industria petrolera y favorezca la construcción de nueva infraestructura, como oleoductos, gasoductos y plantas de licuefacción.Fuente: telam