Lunes 3 de Febrero de 2025

Hoy es Lunes 3 de Febrero de 2025 y son las 02:10 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 29.2º

02/02/2025

En 2024 las exportaciones de litio aumentaron 70% en volumen, pero se desplomaron en dólares

Fuente: telam

El crecimiento de la producción y los volúmenes exportados no llegó a compensar la fortísima caída de los precios internacionales. Cuáles son los valores y los principales destinos

>En un marco de ampliación de proyectos y nuevas inversiones en el sector, las exportaciones de litio crecieron interanual 71,5% en volumen durante 2024 pero medidas en dólares se desplomaron 24% dada la baja de precios internacionales.

El 2024, que terminó con nuevos proyectos en producción y construcciones avanzando, trajo consigo ese marcado crecimiento exportador. Esto también se observa en la generación de puestos de trabajo. El empleo en exploración, financiación y producción de litio creció más de un 11% interanual, de acuerdo al último dato de la Secretaría de Minería, que compara agosto con el mismo mes de 2023.

De esta manera, los valores cayeron un 39% si se compara el promedio de diciembre pasado con el mismo mes de 2023. Se trata de un recorte alineado con la merma a nivel internacional que se experimentó a lo largo del año en los mercados más relevantes del litio. Por caso, en Asia el precio promedio de la tonelada fue de USD 12.526 en 2024, un 68,2% inferior al promedio del año previo.

Según la Secretaría de Energía de la Nación, la situación responde a “un superávit (de producción) persistente que continúa afectando los precios” y que limita cualquier presión alcista a corto plazo. Pese a todo, sostiene que “el interés sostenido en tecnologías limpias y la descarbonización de las economías favorecen una proyección al alza en los precios para los próximos meses del año”.

Esto contrasta con los fuertes aumentos en los valores del oro: tocó recientemente un nuevo récord histórico, al superar los USD 2.800 por onza. En gran medida, esto se explica por las turbulencias en los En lo que respecta a los destinos, tanto Corea del Sur como Estados Unidos no tuvieron cambios en su participación en las ventas argentinas de litio. Las novedades vienen desde China: las exportaciones de litio al gigante asiático habrían crecido un 8% en dólares respecto a 2023. Así, la participación de ese país en los envíos de litio argentinos pasó del 43% al 67% entre 2023 y 2024.

Sucede que cerca de 80% de las celdas y baterías eléctricas, vitales en la “transición energética” global, se producen en China. Además, explica cerca del 50% de la producción mundial de vehículos eléctricos. Su debilidad, donde Argentina encuentra una oportunidad, es que Beijing solo posee 8% de las reservas mundiales de litio, aunque extrae el 15% del mismo, medido en “carbonato de litio equivalente”.

Mientras tanto, las exportaciones del sector a Japón cayeron más de un 80%. De ser destino de más del 25% de los envíos al exterior del complejo litio en 2023, el año pasado apenas representó el 4%.

Con todo, en Argentina las mineras no parecen estar tomando decisiones en función de los precios. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) está jugando un rol importante.

Por su parte, la australiana Galan Lithium ya recibió el permiso para expandir su producción en Catamarca, más precisamente en el proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste. Busca llegar a generar 21.000 toneladas de carbonato de litio al año.

El hecho que India busque convertir el 30% de sus vehículos a eléctricos para 2030 claramente está influyendo.

Fuente: telam

Compartir