El flamante funcionario dialogó durante la jornada del viernes con representantes de la CGT y la CTA en Mendoza. Fijaron fechas para próximas reuniones.
Rodolfo “Olfi” Lafalla asumió el jueves como Ministro de Gobierno de Mendoza. Desde el primer día estuvo claro que uno de los primeros desafíos que deberá enfrentar el nuevo funcionario será el de negociar en paritarias los aumentos salariales con los gremios. Atento a ello, ya comenzó a acercarse con algunos sindicatos para coordinar las tareas a seguir.
Durante la reunión, Lafalla anunció que ya se les ha depositado a los docentes el cobro de sus vacaciones no gozadas al igual que las diferencias salariales de diciembre.
Por otro lado, el ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno diálogo con gremialistas integrantes de la CGT en la mañana y de la CTA, en la tarde. Luego de ambas reuniones, los representantes de los dos gremios entregaron un listado de temas, plantearon sus objetivos y fijaron fechas para las próximas reuniones. También fijaron la fecha para dar inicio a las paritarias en la primera semana de febrero.
Entre los puntos tratados por los gremialistas estaba la aplicación del control de precios que están vinculados con el aumento salarial; la formación de un espacio tripartito entre gobierno, empresarios y trabajadores que garanticen el acuerdo; avanzar sobre tema de viviendas, adquisición de terrenos y facilidades; el tema tributario por ejemplo la recaudación por entrar a los Casinos; la equiparación de las asignaciones familiares; las infraestructuras hospitalarias y de centros de salud y de los edificios escolares; los convenios colectivos del personal de Casino, de los Concejos Deliberantes; la fijación de los pisos salariales; paritarias lastimadas y no cumplidas; la junta de celadores, pedido paso de planta de contratados; tema de las desigualdades salariales en salud; la regularización del recurso humano técnico de salud; la falta de profesionales con especialidades infantiles en salud, entre otros.
Rodolfo Lafalla señaló que ya se está trabajando en muchos reclamos y que otros serán elevados al gobernador.
Asistieron a las reuniones el secretario general de la CTA, Gustavo Correa; el Secretario del Interior Gustavo González; por CTERA, Stella García; por el SUTE, su secretario general Adrián Mateluna, el secretario de organizaciones Oscar Bendini y la Secretaria de Finanzas Susana Giordano; por SIPÈS (Sindicato Personal Estatal de la Salud de Mendoza), Daniel Quinteros y el Secretario de Actas, Roberto Ortíz; por UPJCM (Unión Personal de Juegos y Casinos de Mendoza) Martín Cain y Diego Luconi: por APEL Asociación Personal Empleados Legislativos: Gustavo Ramón; Arturo Lázaro Torres y Alejandro Gil; por SUPOM (Sindicato Unido Personal OSEP Mza.) Gustavo Bernardeau y el secretario adjunto Leandro Sánchez Giol y por SIDUNCU (Docentes de la UNCUYO) integrantes de la Junta promotora Avelina Alonso y Francisco Gabrielli. En representación del Gobierno también participaron el Jefe de Gabinete del ministerio, Mauricio Guzmán y el asesor legal Roberto Domínguez.