El Gobierno y la CGT definirán la implementación de la denominada Cobertura Universal de la Salud (CUS). Se trata de un ambicioso plan que les permitiría a unos 15 millones de personas que carecen actualmente de servicio médico recibir atención en el sistema público o en las obras sociales sindicales.
La puesta en marcha del plan es recién hoy viable a partir de la tregua que sellaron la semana pasada el Gobierno y la mayoría del sindicalismo peronista después de meses de tensiones a causa de despidos por goteo en diferentes sectores, paritarias empantanadas y una movilización a la Plaza de Mayo, la del 22 de agosto, que fracturó internamente a la CGT.
Un sistema ambicioso
Ciudadanos beneficiados
15.000.000
La Cobertura Universal de Salud (CUS) alcanzará a todos los argentinos que no cuentan con servicio médico. Podrán atenderse en el sistema público o en obras sociales sindicales
Costo
8.000.000.000
Para financiar el plan se retendrá ese monto de las obras sociales sindicales del Fondo Solidario de Redistribución
Las claves del plan
Cobertura
El plan tiene como objetivo que todas las personas que dependen del sistema público de salud tengan acceso a servicios integrales sin tener “dificultades financieras para pagarlos”
Atención permanente
Se cambiará el concepto de “atención por patología” y se fomentará el cuidado continuo del paciente en todo el proceso (prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación)
Digitalización
Los pacientes tendrán una historia clínica digital, que podrá ser compartida en todo el territorio nacional, en caso de que la persona sea atendida fuera de su lugar de residencia