En la Legislatura fue presentado el proyecto de modificación a la Ley Provincial 6.354: “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado.
El proyecto está basado en el expediente 47988/08 y propone la creación de la ley de “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” de autoria del actual vicegobernador y diputado (MC) Carlos Ciurca, junto a los diputados Fabián Miranda, Roberto Blanco (MC) y otros expedientes acumulados, destacándose en consecuencia, el compromiso de todos los partidos políticos a través de sus representantes en la Bicameralde Niñez, Adolescencia y Familia.
En Mendoza ha existe antecedentes respecto de la ampliación de derechos y la adecuación de la normativa a la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Con el énfasis en una política de Estado, y en acompañar consecuentemente los cambios sociales y la adaptación de la legislación provincial a los nuevos institutos del Código Civil, se anunció un semanario sobre la temática para el año próximo.
vicegobernador explicó que “la legislación es el tema de fondo para garantizar derechos y la adecuación de la misma, a través del debate permanente puso a Mendoza como pionera en el país, con participación de las organizaciones, los municipios y cada organismo vinculado a niñez, adolescencia, y familia, destacando la madurez política que impera en la provincia”.
Finalmente se desarrollaron las disertaciones a cargo de la Licenciada HildaFadin, de la Universidad del Aconcagua; la diputada Sonia Carmona y la Dra.MarielMolina, especialista en derecho de familia y docente en el Equipo dela Dra. AídaKemelmajer.
Antecedentes.
La presentación del proyecto de ley de “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” se realizó en el año 2008 y en el 2011, el por entonces ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, Carlos Ciurca junto a la Dra. Aída Kemelmajer presentaron en la Comisión de Desarrollo Social dela Cámara de Diputados, un proyecto de ley elaborado en forma conjunta.
El l proyecto de modificación a la norma ha sido trabajado multisectorialmente en el seno de la comisión Bicameral de Familia, Niñez y Adolescencia.
Los aportes principales del despacho se pueden resumir de la siguiente manera:
– Amplia y Profundiza la concepción de SUJETOS DE DERECHOS.
– Crea el sistema Integral de Promoción, Protección y Restitución de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. (SIPPReDNNA)
– Diferenciación de responsabilidades y competencias de cada integrante del SIPPReDNNA.
– Creación dela Interministerialdel Poder Ejecutivo.
– Creación del Legajo Único del Niño, Niña y Adolescente, sistema de información con trayectoria y alarmas.
– Creación de la figura del/la Defensor/a de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
– Formación y capacitación permanente. Interdisciplinaria e intersectorial.
– Medidas de Protección de Derechos adoptadas por el Poder Ejecutivo con control de legalidad del Poder Judicial.