Caso Elsa Marta Sosa: avanza hipótesis de crimen de instancia privada

Lo indicó la fiscal Claudia Palacios. Hay un detenido de 40 años. «Descartamos un robo», dijo la fiscal.

La fiscal Claudia Palacios indicó que cobra fuerza la hipótesis de un delito de instancia privada, el crimen de Elsa Marta Sosa, la mujer de 62 años, testigo y querellante en un juicio por crímenes de lesa humanidad en San Rafael, Mendoza, que apareció muerta en barrio Residencial Vélez Sársfield.

«Descartamos un robo y nos estaríamos acercando a una hipótesis de crimen de instancia privada, alejándonos de que esté relacionado con un delito de lesa humanidad», aclaró.

«Hasta ahora, los elementos que tenemos –empezada la investigación– es un crimen más bien de tipo doméstico que algo por encargo –por su carácter de testigo y querellante–», completó.

La Policía logró detener a quien sería el autor del homicidio: se trata de un hombre de 40 años, de barrio Estación Flores. Se secuestraron elementos que lo vincularían con el homicidio.

El comisario Alejandro Mercado, jefe de Investigaciones Criminales, dijo que el hombre está imputado y que en el procedimiento “los elementos secuestrados son muy interesantes para la causa. Indumentaria, prendas de vestir y algunos vehículos que pueden haber participado”.

En principio se habría descartado el robo como móvil del asesinato y por ahora se investiga la relación del detenido con la víctima.

Elsa Marta Sosa de Fagetti, de 62 años, fue encontrada por su hija y su yerno en la casa en la que la mujer vivía sola, situada sobre la calle Pastor Taboada 847.

La mujer se encontraba tendida en el piso de su dormitorio y presentaba un golpe en la cabeza, además de un cable de un caloventor atado alrededor de su cuello.

Testigo y querellante por crímenes de lesa humanidad.
Sosa era esposa de Aldo Fagetti, militante de la Juventud Peronista y Montoneros, quien trabajaba como empleado de la Dirección de Rentas en San Rafael y fue secuestrado el 25 de febrero de 1976.

Por su desaparición, Sosa no sólo era testigo sino además querellante en uno de los juicios por crímenes de lesa humanidad más importantes del país en número de casos y genocidas acusados.

El caso de Fagetti es emblemático, ya que en 2007 motivó que el juez federal de Mendoza Héctor Acosta pidiera la detención de la ex presidenta Isabel Martínez de Perón, radicada en España.

Fuente cadena 3

Temas relacionados