Cobos con la fuerza de la esperanza

El viernes compartió una cena con mas de 600 militantes sanrafaelinos, en la Bodega Sardi, en Las Paredes.Señaló que»las elecciones del proximo 27 de octubre tienen una importancia fundamental para Mendoza. Tenemos un sistema productivo destruido, y debemos recuperarlo».

Cobos saludó a cada uno de los militantes, simpatizantes y afiliados, que estaban en la reunión, mostrando el aplomo de un virtual ganador de las elecciones del domingo 27 de octubre, ya que las encuestas que circulan lo dan como el gran ganador de la contienda electoral.

Con la presencia de legisladores nacionales,Ernesto Sanz, candidatos,autoridades partidarias, el presidente provincial de la UCR, Alfredo Cornejo, dijo que» Mendoza tiene una economía regional que debe cambiar, por que actualmente esta destruida, y queremos llamarle la atención al gobernador que lleva adelante una politica errada, que no nos beneficia, perjudica a todos los mendocinos».

El Senador Nacional, Ernesto Sanz, puntualizò «la argentina esta viviendo un momento muy espacial, no por casualidad este año se celebran 30 años ininterrumpidos de democracia y el proximo 27 de octubre, tiene una importancia fundamental para Mendoza, ya que tenemos un sistema productivo destruido,estamos terminando una decada y tenemos que hacer el balance, no es una década ganada o perdida, en todo caso es, una decada desperdiciada».

El candidato a Diputado Nacional, Julio Cobos, dijo que «vemos a los paises vecinos como les va , tenemos que comparar, como les va a nuestros vecinos, que con mucha inteligencia han aprovechado todos los recursos para crecer, y no es el caso de la Argentina,que debe ser más moderna, inclusiva y sustentable y explicó que con el voto, el 27 de octubre, el ciudadano puede darle fuerza a la esperanza».

«Hay que volver a llenar de contenido a nuestros programas educativos; ya que la Ley Federal vació de contenidos a las materias en las escuelas. Y terminaron existiendo tantas programas como escuelas. Si queremos un país de desarrollo productivo e industrial, tenemos que adecuar la matriz educativa a la matriz productiva».

«Tenemos que trabajar más en la formación técnica, tengan en cuenta que hay 300 ingenieros por cada 1.000 abogados. A un país lo define un sistema educativo, entonces pongamos ya manos a la obra para mejorar la educación del presente, si es que queremos imaginar un país con futuro».

«Mendoza está endeudada, con muchos gastos corrientes, casi sin inversión pública, con la economía regional destrozada y con gran presión impositiva.La etapa de crecimiento que tuvo, no se aprovechó. Hace falta mucha infraestructura, se anuncian muchas obras y se concretan pocas».

Temas relacionados