Los Concejales María José Sanz y Lucas Quesada elaboraron un proyecto para solicitarle al Ejecutivo Municipal destine 80 mil pesos anuales a cada cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Rafael, para la compra de material y equipos.
La noble y sacrificada actividad del bombero voluntario que actualmente en nuestro país es realizada por aproximadamente 40 mil integrantes, (distribuidos en 850 cuerpos que se agrupan en 24 federaciones provinciales), cubre en prácticamente todo el territorio nacional siniestros de distinta naturaleza, desde combatir incendios y auxiliar en las inundaciones hasta la colaboración indispensable en accidentes viales, derrumbes, catástrofes, etc.; además de cumplir tareas específicas, a los efectos de proteger, preservar y evitar males mayores.
En San Rafael funcionan tres cuarteles de Bomberos Voluntarios, el primero de ellos fue inaugurado en Villa Atuel desde el año 1998, y en 2012 comenzaron a funcionar los cuarteles de Salto de las Rosas y Monte Comán.
Todos los años se realizan capacitaciones al personal de estos cuerpos, teniendo en cuenta las particulares condiciones que presenta la provincia de Mendoza y sobre todo el sur, por las condiciones climatológicas. Esta tarea tiene el objeto de capacitar al personal de bomberos voluntarios sobre técnicas de rescate, seguridad sísmica, evacuación de edificios públicos y el manejo de heridos por rayos, además de técnicas de rescate en espejos de agua y ríos, que reviste vital importancia, dada la gran cantidad de espejos de agua que existen en el sur de la provincia de Mendoza y ríos como el Atuel, donde el caudal de agua es más que importante durante todo el año y suele ser usado por los bañistas durante el verano.
PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LOS CONCEJALES, LUCAS QUESADA, MARÍA JOSÉ SANZ Y DEMÁS CONCEJALES, INTEGRANTES DEL BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL.-
FUNDAMENTOS:
Bombero es la persona que se dedica, entre otras muchas labores, a extinguir incendios. Tradicionalmente realizaban su trabajo mediante bombas hidráulicas, que se utilizaban para sacar agua de pozos, ríos o cualquier otro depósito cercano al lugar del siniestro. Se atribuye al emperador César Augusto la creación del primer cuerpo de bomberos en Roma.
Existen cuerpos de bomberos en que sus miembros no reciben una remuneración por esta actividad y la realizan como un servicio comunitario.
En Argentina las fuerzas de seguridad (policías provinciales, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval) tienen cuerpos de bomberos. Aunque en el 80% del país existen organizaciones comunitarias de bomberos voluntarios, y estas están divididas en regionales. Muchas de ellas pertenecen a federaciones que a su vez se asocian al C.N.B.V.R.A. (Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina), las cuáles funcionan como asociaciones civiles independientes sin fines de lucro y sostenidas por contribuciones de los vecinos, complementados por subsidios gubernamentales y donaciones de otros países, sin recibir salario y obteniendo recursos a través de donaciones, recursos fiscales, incluso del propio dinero de los voluntarios para comprar material, equipos y entrenamiento del personal. Muchas de estas asociaciones, sobre todo en las ciudades grandes, tienen un pequeño núcleo de bomberos pagados, como empleados privados, para poder garantizar la prestación del servicio. Cabe destacar que la noble y sacrificada actividad del bombero voluntario que actualmente en nuestro país es realizada por aproximadamente 40 mil integrantes, (distribuidos en 850 cuerpos que se agrupan en 24 federaciones provinciales), cubren en prácticamente todo el territorio nacional siniestros de distinta naturaleza, desde combatir incendios y auxiliar en las inundaciones hasta la colaboración indispensable en accidentes viales, derrumbes, catástrofes, etc.; además de cumplir tareas específicas, a los efectos de proteger, preservar y evitar males mayores.
En nuestra ciudad, el 24 de Diciembre del 1947 se crea la Delegación de Bomberos, siguiendo la necesidad del crecimiento de la sociedad del sur mendocino, comenzando en principio como voluntarios, pasando a depender luego de la Policía de Mendoza.
En San Rafael funcionan tres cuarteles de Bomberos Voluntarios, el primero de ellos fue inaugurado en Villa Atuel desde el año 1998, y en 2012 comenzaron a funcionar los cuarteles de Salto de las Rosas y Monte Comán.
Todos los años se realizan capacitaciones al personal de estos cuerpos, teniendo en cuenta las particulares condiciones que presenta la provincia de Mendoza y sobre todo el sur, por las condiciones climatológicas. Esta tarea tiene el objeto de capacitar al personal de bomberos voluntarios sobre técnicas de rescate, seguridad sísmica, evacuación de edificios públicos y el manejo de heridos por rayos, además de técnicas de rescate en espejos de agua y ríos, que reviste vital importancia, dada la gran cantidad de espejos de agua que existen en el sur de la provincia de Mendoza y ríos como el Atuel, donde el caudal de agua es más que importante durante todo el año y suele ser usado por los bañistas durante elverano.
Por lo expuesto solicitamos, a éste Honorable Cuerpo Deliberativo prestar sanción favorable a la siguiente:
ORDENANZA Nº…
ART. 1º: El Departamento Ejecutivo Municipal destinará un Aporte Anual de $ 80.000 (Pesos Ochenta Mil), a cada cuerpo de Bomberos Voluntarios pertenecientes a nuestro departamento, para la compra de material, equipos y elementos necesarios para la ardua tarea que realizan.
ART. 2º: Todo equipo, material o bienes destinados al servicio que se adquieran por medio de este aporte quedaran inventariados en un registro a fin de su respectivo control si el DEM lo solicitara.
ART. 3º: EL GASTO que demande la presente Ordenanza será imputado al Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos del ejercicio que corresponda.-
ART. 4º: DE FORMA.-