Para formarla se unieron las siguientes empresas: La Capital de Florencio García, Empresa Herrera de Arturo Herrera, La Andina de Julio Civercchia, Penijo de Gijón Tapia Hermanos y La Ideal de Manuel Casquero. Las iniciales de cada firma dieron origen a la sigla CHAPI.
Todos ellos formaron el directorio de la empresa, que inició su labor el 1 de enero de 1936. Compraban los chasis y los colectivos eran armados en los talleres de Sparacino, todo con metal. Poco tiempo después la organización adquirió los derechos y vehículos de la empresa Marino, que cubría el servicio San Rafael – Mendoza, con lo cual CHAPI llegó también al norte de la provincia.
Pasado un tiempo, la CHAPI fue absorbida por la empresa CITA: Compañía Internacional de Transportes Automóviles SA.
Esta era una empresa inglesa que se apoderó de esta firma a raíz del tratado Roca-Runciman, que había firmado el gobierno nacional en Londres, por el cual todas las compañías de transporte argentinas pasaban a manos inglesas. CITA trajo varios camiones para transportar carbón de Minacar a Pedro Vargas, poseía servicio de cargas y contra reembolsos a los distintos puntos de la línea del Ferrocarril Pacífico.
Fuente Muestra del Pasado de San Rafael Mendoza Argentina