La nueva iniciativa está destinada a promover el trabajo entre los jóvenes: Proemplear. ¿Cómo funcionará el programa?
El funcionamiento de este nuevo plan apunta a optimizar los instrumentos para proteger los puestos de trabajo y promoverlos.
A través del programa Proemplear, se trata dar «respuesta a los desafíos del contexto laboral, para proteger puestos de trabajo, promover el empleo registrado y facilitar la inserción laboral».
– Se trata de una programa que se articula con el Plan Progresar, en el que se asiste a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y adultos desempleados con 600 pesos por mes.
– Si esos jóvenes, ingresan a trabajar a una fábrica, ese beneficio se llevará a 2.000 pesos por el término de 6 meses para promover la inserción laboral.
– Pasado ese periodo, si la fábrica decide emplear a ese joven de forma definitiva el aporte se llevará a 2.700 pesos para completar el sueldo básico del convenio y tendrá una duración de entre 6 y 12 meses, de acuerdo a cada industria.
El Programa de Recuperación Productiva (REPRO), tiene un aumento que permitirá pasar de 1500 a 2000 pesos en la suma no remunerativa que se otorga por empleado en empresas en situación de crisis.
Además del aumento de la cifra otorgada, se extenderá a 12 meses el plazo de entrega del dinero a las empresas.
Las modificaciones son «una respuesta para los desafíos del contexto laboral actual: promover puestos de trabajo, proteger y promover inserción».
«Es para motivar a los jóvenes a estudiar y trabajar y a los empresarios a tomar a los jóvenes». porque «un joven que estudia y está entrenado en el lugar en que trabaja cuatriplica sus posibilidades de inserción laboral».
El programa, «abarca a 815 mil trabajadores, pero a más de 300 mil empresas: las beneficiarias son PYMES».