«Este gobierno avasalló los organismos de control en la República Argentina»

Laura Montero expuso en la Legislatura de Mendoza sobre Transparencia.

En la Legislatura de Mendoza se realizó, hoy, un encuentro organizado por la Cámara de Senadores provincial; Fundación IDEAL y REAL – Red Argentino  Americana para el liderazgo- para tratar dos temas: el primero de ellos, transparencia y el rol de los ciudadanos en el control de los actos de Gobierno y por otro lado, el derecho a contar con el acceso a la información que poseen los entes públicos, la ética en el ejercicio de la gestión y los controles que deben hacerse en la lucha contra la corrupción.

Asistieron a este acto, además de la Senadora Laura Montero; el senador provincial Raúl Ferrer (UCR); Adrián Cerroni, quien cumple funciones en el Tribunal de Cuentas de Mendoza;  la profesora Elsa Pizzi, presidenta del Foro de Mujeres del Mercosur y la tarea de coordinación estuvo a cargo de Adriana Montagno, directora de REAL

En primero lugar expuso Adrian Cerroni; quien se refirió a la necesidad de aceitar los mecanismos de transparencia a la hora de rendir cuentas en la función pública y relató detalladamente su experiencia como ex becario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el marco de un proyecto regional sobre transparencia y responsabilidad

Por su parte, Elsa Pizzi hizo un resumen de la lucha que lleva adelante desde el Foro y citó como ejemplo la falta de información pública en temas que afectan a la sociedad, como el maltrato que “si bien no ha disminuido, las mujeres nos estamos animando a decir lo que pasa y por esta razón, necesitamos un acompañamiento más intenso por parte del Estado”. Agregó que “siete años atrás hablar de violencia de género no estaba muy en el tapete y ahora sí. Esto fue un avance importante que debe mejorarse en el día a día”.

A su turno, la senadora nacional por Mendoza, Laura Montero, se refirió a la transparencia explicando que “en la Constitución está todo, ya en el artículo uno sostiene que debemos ser un país representativo, republicano y federal. Luego en la reforma de 1994 se hizo mucho por defender los organismos de control. Todo ese esfuerzo que se hizo en el fortalecimiento de dichos organismos cayó en saco roto y fue decayendo en esta última década; porque hubo un avasallamiento al mandato constitucional y al funcionamiento normal de los poderes del Estado; en especial de los entes encargados de controlar”

“Este Gobierno construyó poder para sostenerse y crecer sin reparar en el cuidado de las instituciones del Estado”  dijo la legisladora radical y citó un ejemplo “en el Congreso de la Nación no hay respeto, ni tratamiento para las iniciativas de las minorías; ya que hoy las Cámaras funcionan para sancionar proyectos de ley que provienen del Poder Ejecutivo que son aprobadas a libro cerrado, sin tocar un punto o una coma. Con sus mayorías, sin la voluntad política para respetar la labor parlamentaria de quienes formamos parte de la oposición y somos minoría nos han llevado a un punto de divorcio enorme con la sociedad; a tal punto que hoy preside el Senado de la Nación un hombre que es el símbolo de la corrupción en la Argentina y que es sostenido en forma tenaz por ese Poder Ejecutivo. Esta práctica de avasallamiento también se repitió con el Poder Judicial; a tal punto fue grave que tuvo que salir la gente a la calle para decir basta a este tipo de prácticas”.

Montero indicó “pedimos al ciudadano un mayor involucramiento en los procesos de los cambios políticos, porque signan su propio futuro” y recordó que las políticas de transparencia tuvieron un buen inicio en Mendoza -hace tiempo ya y con FAVIM- donde se firmó un compromiso para que los legisladores nacionales rindieran sus cuentas en la Legislatura de de la provincia. Finalmente, la senadora detalló los acuerdos firmados con Poder Ciudadano, CIPPEC, Directorio Legislativo, con la Asociación de Derechos Civiles, entre otros.

Temas relacionados