Invierno anticipado para Mendoza

El Gobierno buscará amortiguar el golpe de la resolución de la Corte. Pretende evitar que se suspenda el uso de créditos ya aprobados

La aclaratoria sobre la suspensión del “inciso e”, a priori, podría mejorar la situación y pasar de muy mala a mala. Dicen que es un error de la Corte por avanzar “a la rápida”. La UCR asegura que sólo apuntó al endeudamiento 2014 y no a otros créditos.

Si la resolución de la Suprema Corte que impide al Gobierno tomar deuda por 1.200 millones de pesos es un golpe duro, lo fue aún más cuando trascendió que, además, el tribunal apuntó a la prohibición de utilizar créditos ya aprobados. Por eso, y en cuanto reciba la notificación oficial, el Ejecutivo provincial apuntaría a solicitar la aclaratoria sobre la prohibición de la aplicación del «inciso e» del artículo 80 incorporado a la Ley de Contabilidad para reconducción del presupuesto.

Con ese recurso y con vistas a que la Corte corrija la situación, lograría que no se suspendan obras que ya están en Ejecución o en vías de iniciarse y que también se permita avanzar en la toma de deuda para Aysam, por ejemplo. Es que, la aparición de esta prohibición tomó casi por sorpresa a todo el mundo, incluso, a algunos radicales, quienes aclararon que en ningún momento se cuestionó otra cosa que no fuera única y exclusivamente el endeudamiento.

Aunque para algunos miembros de la oposición es sólo una postura para meterles más presión, el Gobierno ya interpretó que se le impide el avance de cualquier actividad tomadas con crédito, por ejemplo, del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Fiduciario Federal, entre otros.

Así, cuando se analizó la resolución en el interior del Gabinete provincial, el gobernador Francisco Pérez ordenó detener todos los  procesos que tengan financiamiento a través de créditos. Esto, a pesar de que, según aseguran, se trata de un inciso que siempre se incluye en los presupuestos para mantener en continuidad la obra pública.

UN ERROR DE LA CORTE. En el oficialismo, más allá de apuntar a la oposición, en conversaciones de pasillo, culpan al tribunal por la situación y señalan que “es una muestra de que se hizo todo a las apuradas, para sacar pronto una resolución” y no se consideró que se estaban afectando otros puntos que no estaban siendo cuestionados, como las obras con financiamiento aprobado. Fuentes de la Casa de Gobierno indicaron que, igualmente, este “error” podría tener su origen en algunas situaciones poco claras de la presentación echar por la Unión Cívica Radical (UCR), pero aseguran que es algo que la Corte debe dimensionar y que, si no lo hizo, es porque se priorizó la “rapidez antes que la prolijidad”.

Altas fuentes judiciales coinciden en que la resolución se abre a interpretaciones cuando señala que incluye “también los recursos provenientes del uso del crédito autorizado por este en su momento como así también los recursos provenientes de créditos públicos con autorizaciones legislativas”.

Por eso, también se presta para que, nuevamente, el Gobierno local y la UCR enfrenten posiciones. Por un lado, el Ejecutivo da por hecho que impide el avance de obras que se hacen con créditos aprobados y, por el otro, la oposición que indica que lo que ella pidió no debería tener un efecto sobre esos ítems.

Considerando las diferentes interpretaciones que se han hecho públicas, fuentes del Poder Judicial señalan que la Suprema Corte podría actuar de hecho y aclarar a qué recursos se refiere en ese punto de la resolución. También indican que podría modificarla o, en su defecto, las partes pueden pedir un recurso que despeje cualquier duda.

El presidente del bloque radical en Senadores, Gerardo del Río, dijo al respecto: “Nosotros, lo que  hemos planteado, y seguramente la Corte deberá sacar una aclaratoria si así lo entiende, era sobre el endeudamiento contemplado en la reconducción presupuestaria exclusivamente”.

De acuerdo con el legislador y su visión, nunca se ha planteado la posibilidad de frenar obras u otros créditos. “Nunca se ha planteado impedir las fuentes de financiamiento, excepto las contempladas en la reconducción presupuestaria”, sentenció el senador.

En el Gobierno consideran que si se aclara ese punto y se deja de lado cualquier freno a vías de financiamiento que ya están aprobadas, se lograría amortiguar el duro golpe que están sufriendo. “Pasaríamos de una situación muy mal, a una mala”, aseguró una de las fuentes.

Sin embargo, cualquier avance en ese sentido debe esperar que se notifique oficialmente de la resolución, lo que debería ocurrir en los próximos días, una vez que los miembros del radicalismo que firmaron la demanda paguen la caución de dos millones de pesos que determinó la Corte o se dispongan las garantías necesarias. En este caso se avanza sobre lo segundo, usando la sede de calle Alem como prenda, proceso que podría tomar algunos días. En la UCR tienen claro que hay poco tiempo para estas gestiones y evitar que se caiga la medida cautelar.

Respecto de las opciones que tiene el Ejecutivo para funcionar sin el financiamiento que, aseguran, se necesita, no habría muchas más que avanzar sobre la reasignación de partidas. La posibilidad de utilizar el descubierto del Banco Nación sólo cubriría una parte del total necesario, pero no termina de convencer por las condiciones que implica.

Opción legislativa y el factor Cornejo

Con un panorama sin muchos caminos, una vez más, se vuelve a mirar con buenos ojos la posibilidad de llevar nuevamente un presupuesto con endeudamiento a la Legislatura, algo en lo que avanzaron representantes del oficialismo y la oposición en el Senado.

Sin embargo, ayer, algunos de los legisladores que tratan de acercar posiciones apuntaron a la figura del intendente de Godoy Cruz y referente radical, Alfredo Cornejo. “Había una apertura a tratar el endeudamiento, pero salió Cornejo y dinamitó todos los puentes que habíamos levantado”, dijo uno de los representantes oficialistas. En el Frente para la Victoria (FPV) aseguran que hay algunos miembros de la UCR que quieren negociar, pero que todo se complica en Diputados, donde el cornejismo es muy fuerte y se frena cualquier opción de avance.

A pesar de eso, dicen que no desecharán esa opción y apuestan a acercar posiciones durante el receso de invierno en la Legislatura y a ver si en agosto hay alguna posibilidad de alcanzar acuerdos políticos.

Temas relacionados