El PJ gobernante ya definió los candidatos nacionales. La interpretación legal para postergar al tercer lugar a la mujer (que ocupará la dirigente de izquierda Tatiana Mussato) y satisfacer las exigencias de Omar Félix que quedó en segundo lugar, detrás de Alejandro Abraham.La dupla gobernante labró la lista de candidatos de la unidad.
El peronismo ya se puso de acuerdo y definió su oferta electoral para agosto y competirle a Julio Cobos, el rival a vencer por el PJ.
De acuerdo a las fuentes partidarias, ésta es la lista oficial: Alejandro Abraham (Corriente Peronista), Omar Félix (Integración Peronista) y Tatiana Mussato (Unidos y Organizados).
En tanto, el cuarto lugar está reservado para el kirchnerista Germán Ejarque, que preside el Consejo de Discapacidad y cuenta con aval de la Casa Rosada. El quinto lugar está destinado para la actual subsecretaria de Justicia, Romina Ronda, que responde a la línea de juristas vinculados a la agrupación Justicia Legítima.
Le siguen en la lista, en calidad de suplentes, los intendentes azules Jorge Giménez y Alejandro Bermejo. Los jefes de San Martín y Maipú se ubicaron de manera testimonial casi como un reflejo de lo relegado que quedó el núcleo duro del sector que lidera Juan Carlos Mazzón.
Toda la ingeniería electoral y legal que se debió montar fue para contentar a Omar Félix quien no bajó sus aspiraciones de tener la oportunidad de ser reelecto como diputado nacional, aduciendo que él le ganó a la Corriente en el Sur.
Los arquitectos de este andamiaje fueron el gobernador y el vice, Paco Pérez y Carlos Ciurca, que lograron la lista de unidad del peronismo mayoritario. Hay que hacer la salvedad de que se trata del PJ dominante porque, sorpresivamente, habrá otra lista peronista encabezada por el abogado penalista Pablo Cazabán (uno de los dos hermanos de Alejandro Cazabán, ex ssecretario general de la gobernación). Un dato: si Cazabán obtuviese la minoría, ocuparía el tecer escaño, por lo que Tatiana Mussato pasaría al segundo lugar y Omar Félix al quinto, ya que la cuarta debería ser también una mujer.
Los candidatos serán presentados en sociedad mañana al mediodía en uno de los salones del complejo Arena Maipú.
Por qué la candidata va a en tercer lugar
Todo se precipitó luego de que los partidos Unidad Popular que lidera el peronista (retornado) Guillermo Amstutz y Fiscal, cuyo «dueño» es el veterano dirigente de extracción peronista Oscar Pressaco, firmaron para participar del Frente para la Victoria.
Los asesores legales del PJ, quienes a su vez se basan en consultas con la misma Justicia Electoral, hacen valer el siguiente criterio: los dueños de los derechos electorales son de los partidos y no de los frentes electorales. Es decir, suscriben a la teoría jurídica definida en la reforma electoral de 2009.
El punto es que los votos obtenidos ese mismo año por el Frente Cívico no fue alcanzado por esta norma, aunque los peronistas interesados entienden que sí. Por lo tanto, los antiguos socios de Cobos se llevaron al FpV su porción de avales por aquella victoria.
De acuerdo a un decreto de 2005 de Néstor Kirchner, se establece que si se renuevan tres espacios entonces la mujer candidata podrá quedar en el tercer lugar.
De otro modo el PJ debería haber ubicado a una mujer en el segundo lugar.
Fuente MDZOL