Este viernes a las 23.00 en la Biblioteca Mariano Moreno, «Quico» Gimènez presenta en «Conciertos para ver y escuchar a este excelente artista. El aforo es un libro para entregar a las Bibliotecas populares del departamento como lo vienen haciendo para engrandecer a la cultura.
Nacido el 21 de julio de 1.975 en San Rafael. A los 11 años comienzan a sonar sus primeros acordes de folklore en la guitarra de su madre Diana Tapia, profesora de piano, hija de Don José Tapia violinista en un cuarteto de tango. Influenciado desde el comienzo por grandes autores del folklore, el cancionero popular y el canto coral. En su familia paterna, se destacaron por el diseño y la arquitectura en Mendoza y Argentina, marcando su vocación por el arte.
Su primera banda de blues “Plan B” duraría poco más de seis meses a fines de los ´90 con mucho éxito en el panorama local sanrafaelino.
A principios del año 2.002 viaja a España, donde realiza pequeñas presentaciones en Palma de Mallorca y se radica en la isla por siete meses. A fines del 2.002 decide viajar a Nueva York por tres meses, donde también realiza pequeñas presentaciones. Con casi todos sus ahorros decide comprar su primera guitarra profesional de la marca Martin &Co.
A principios del 2.003 y decidido a terminar su carrera de Economía vuelve a Argentina, pero en medio de su segunda tesis retoma con mayor entusiasmo su camino en la música interpretando canciones populares del ámbito nacional e internacional y abandona nuevamente la tesis final.
Atraído por la poesía y la música del cantautor español Joaquín Sabina y haciendo hincapié en su obra, comienza un período de ocho años interpretando sus canciones en bares y restaurantes de toda la provincia de Mendoza, Buenos Aires y Chile. Luego de tres grandes presentaciones durante el año 2.004 en distintos teatros de la provincia (Teatro Roma, Teatro Selectro y Teatro Universidad) y con una gran banda de músicos locales de renombradas trayectorias, decide en el año 2.005, presentar en el Teatro Independencia de Mendoza con gran éxito, su primer disco de autoría y composición propia casi en su totalidad, “El sombrero de Juan”, de producción independiente y estilos variados, grabado en Mendoza y Buenos Aires.
Durante los años 2.010 y 2.011 graba su segundo disco “La vida del pez”, con el cual firma contrato con Warner Chappell Music dedicandose de lleno a sus composiciones. Actualmente se encuentra organizando las presentaciones de su segundo disco por toda la Argentina, tras filmar cuatro videos para su promoción, además de continuar componiendo su próximo disco.