Es el representante de la nueva generación empresaria y gestó una compañía -Mercado Libre- que compite a nivel mundial. Estuvo ayer en Mendoza, como orador en el marco de la Experiencia Endeavor. Hoy compite entre las 100 principales tecnológicas del mundo
Con una capitalización de mercado (cotiza en Nasdaq) de US$ 12.000 millones, Mercado Libre es la empresa de capitales argentinos más grande, superando incluso a YPF. y desde hace poco una de las top 100 del mundo en el ranking de las firmas tecnológicas.
Ayer su fundador Marcos Galperín estuvo en Mendoza para participar como “orador estrella” de una nueva edición de Experiencia Endeavor, que reunió a más de 1.200 almas en la Nave Cultural de Ciudad.
El creador de uno de los 50 sitios más visitados del mundo y cuyas transacciones equivalen al 0,6% del PBI de la Argentina sostiene que en tecnología, de las empresas más grandes hace 20 años hoy siguen pocas.
Aquí 10 frases que dejó en su paso por Mendoza
- “Emprender no era común en español y hoy lo es. Hay que hacerlo con resiliencia, que es no darte por vencido nunca jamás por más que estés knock out, siempre que estés convencido de que el camino es el correcto”.
- “Yahoo era Google más Facebook juntas. Y por esa creación destructiva propia del capitalismo hoy se va y entra Mercado Libre, que antes no existía”.
- “Nadie quiere ser el próximo Yahoo. Es una adrenalina muy importante. Y por eso me encanta lo que hago. Si dejás de innovar te sacan del ring”.
- “Creo que a través del esfuerzo, del trabajo y la educación de varias generaciones se puede conseguir muchísimo. Yo me siento cómodo saliendo a tomar riesgos porque sé que la casa está en orden. Si sentís que estás bien en tus bases es más fácil tomar riesgos, porque cuando fracasás, que es inevitable, no te duele tanto y lo ponés en un lugar relativo más fácil”.
- “En legislación laboral tenemos mucho por mejorar. La ley de emprendedores ayuda. Nosotros, por ejemplo, tenemos 700 empleados en un país vecino por una especie de extorsión sindical y no hubo consecuencias de eso, nadie pagó un costo por eso, es dramático. Están desconectados los intereses de muchos líderes sindicales con los de los trabajadores”.
- Nuestras instituciones están hechas para el mundo anterior. A través de Internet todo se puede mejorar. Uber es infinitamente mejor y todos los conflictos que hay en Buenos Aires y otras ciudades del mundo es porque hay un choque entre instituciones del mundo anterior con lo que se puede hacer a partir de la conectividad”.
- Vamos a democratizar el dinero y Mercado Libre va ser 100 veces más grande de lo que es. Logramos democratizar el comercio y lo vamos a seguir haciendo. Y ahora, con Mercado Crédito, vamos a democratizar el dinero. El dinero está atrapado en un sistema muy caro y muy ineficiente. Vamos a liberarle el dinero a la gente que no está bancarizada, que es el 50%”.
- “En otras industria, como bancos, son las mismas hace 20 años o más. No hay tanta innovación. A la larga o corta, todas las industrias van a tener que transformarse por Internet. La de medios ya lo sufrió y el comercio también. A la financiera le está llegando”.
- “También me gusta pasar tiempo con emprendedores: es un bálsamo y me gusta absorber su energía y su sana rebeldía contra el statu quo”.
- El avance de la inteligencia artificial en los dispositivos cambiará la forma en que vivimos. “Uno de ellos será el auto que cada vez más conectado y los distintos dispostivios en la casa”. En 20 años, dice, el 90% de las compras se hará por vía digital.