El presidente del Bloque de Senadores de la UCR, Gerardo del Río, explicó que la idea de la UCR es citar mañana en sesión a la reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, al Ministro de Transporte de Mendoza, Diego Martínez Palau el próximo miércoles 1 de Octubre a las 09:00 horas informe sobre la problemática actuar de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza.
“Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos referidos a la problemática del servicio de transporte de trolebuses, y habiendo constatado personalmente y documentado, las graves denuncias formuladas por los empleados de la EPTM respecto a las precarias condiciones laborales y estado de las unidades, y teniendo además en cuenta los conceptos vertidos en los medios por las autoridades del Ministerio de Transporte respecto a dicha problemática, siendo además que la cuestión afecta un servicio público esencial como es la locomoción masiva y el patrimonio publico de los mendocinos y que lo han visto afectado en su normal desenvolvimiento, en el ejercicio de las atribuciones de contralor que la constitución otorga a este cuerpo en tanto sistema republicano” indicó Del Río.
Junto a los senadores Jorge Palero y Raúl Ferrer mañana plantearán : Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Transporte, brinde informe detallado a este H. Senado sobre la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza, en los siguientes puntos:
a) Organigrama general, detallando los puestos de funcionarios y personas que ocupan los mismos.
b) Cantidad de empleados que hay en la actualidad, detallando área, función, categoría, fecha de ingreso y número de legajo de cada uno, sin dejar de lado aquellos que se encuentren adscriptos a otras reparticiones públicas. En este último caso detallar lugar en donde prestan funciones y fecha de traspaso.
c) Cantidad de contratos de locación de servicios, detallando área, función, fecha de ingreso y monto que perciben.
d) Recorridos de las unidades, indicando tipo de unidad (trole o colectivo), frecuencia óptima y actual, cantidad de unidades necesarias para el servicio normal de cada línea y cuantas hay actualmente funcionando.
e) Inventario de unidades, indicando cuantas están en funcionamiento y cuantas se encuentran en el taller con posibilidades de recuperarse y cuantas para desguace. En el caso de poder recuperarse indicar el desperfecto y valor de la reparación.
f) Licitaciones vigentes y en curso.
g) Si existe un plan de contingencias ante la crisis y en su caso acompañarlo.
h) Seguimiento de las denuncias presentadas en fiscalía de Estado en los últimos 6 años, adjuntando copia de los expedientes y resoluciones hasta el día de la fecha.