La Nación refinanció la deuda de 13 provincias y dejó afuera a Mendoza porque se opone a la nueva ley de Hidrocarburos.Así nos castiga la Rosada a los mendocinos por que el Gobernador se opone a la nue va norma.
El Gobierno nacional y el de trece provincias firmaron hoy una nueva refinanciación trimestral de las deudas de estas últimas y que les representará un ahorro anual de «una suma de 10 mil millones de pesos», de acuerdo con lo señalado por la presidenta Cristina Fernández.
Ayer lo adelantabamos y hoy se confirmó que Mendoza quedó afuera del desendeudamiento porque se opone a la nueva ley de Hidrocarburos. El Senador Nacional (UCR) Ernesto Sanz, lo declaraba por la Radio Pública de san Rafael, señalando » habrá que pedir explicaciones al gobernador, por que sucede esto».
Así, a diferencia de la anterior refinanciación, del 28 de abril, no participaron de la firma, además de Mendoza, las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Sin hacer mención a estas cuatro provincias, la jefa de Estado admitió en un mensaje por cadena nacional que «en este caso son trece» los estados del interior que firmaron la refinanciación.
Los gobernadores que firmaron el acuerdo fueron Daniel Scioli (Buenos Aires), Liliana Corpacci (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Eduardo Fellner (Jujuy), Luis Beder Herrera (La Rioja), Maurice Closs (Misiones), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Daniel Peralta (Santa Cruz).
También estuvieron los vicegobernadores Sergio Uñac (San Juan), Roberto Crocianelli (Tierra del Fuego) y Regino Amado (Tucumán) y el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Darío Bacileff Ivanoff.
La refinanciación de las deudas representa un alivio financiero para la mayoría de las provincias, tanto por las restricciones de acceso al mercado de capitales como por el aumento del gasto de sus administraciones.
Al respecto, Fellner admitió el miércoles que «si mañana (por hoy) no firmamos el acuerdo de refinanciación de la deuda con el Estado Nacional, no estaremos en condiciones de pagar los sueldos. Esta es la situación de la provincia de Jujuy, tenemos que ser honestos, no existen recursos más que lo que por coparticipación federal y por refinanciación de deuda nos otorga el gobierno nacional».