Mundial Rusia 2018

Mientras Brasil 2014 está promediando su desarrollo, Rusia 2018 comienza a tomar forma. Y lo hace de la mano de la Casa de Rusia en Río de Janeiro, que estará abierta hasta la finalización de la Copa.

Financiada por el Ministerio de Deportes y la Unión de Fútbol de Rusia, la estructura está montada en el hermoso Museo de Arte Moderno (MAM) en el centro de Río, y es un cuartel general de las organizaciones gubernamentales, medios de comunicación y organismos involucrados en lo que será el acontecimiento dentro de cuatro años.

El lugar está adornado con el azul, rojo y blanco de la bandera rusa y permite conocer de cerca la cultura a través de sus comidas y bebidas; sus danzas, su arte y, por supuesto, la rica historia deportiva que tienen los organizadores del próximo Mundial.

En un área flanqueada por el amarradero de la Bahía de Guanabara y con el Pan de Azúcar de fondo, la Casa de Rusia tiene también restaurantes, entretenimientos interactivos, salas de proyección de videos vinculados al país y la cordialidad de los rusos.

Incluso un grupo de expertas enseña cómo pintar las tradicionales matrioskas, esas simpáticas muñecas que aparecieron en 1890 y son el principal souvenir si uno visita Rusia.

María es una joven de 25 años rubia y de ojos celestes. Hace un tiempo vive en España y es una de las coordinadoras de la Casa de Rusia en la ciudad maravillosa. Gracias a su perfecto manejo del español, pudimos conocer que habrá 11 ciudades que albergarán los partidos de la próxima cita mundialista.

Los estadios ya comenzaron a construirse, como también toda la enorme infraestrucura que demanda la organización del evento deportivo más importante del planeta. María le contó a El Sol que “las autoridades responsables están viendo y conociendo de cerca cada detalle de la organización de Brasil 2014 para tener en cuenta en Rusia”.

Además de lo netamente deportivo, en el país más extenso del mundo ya realizan obras de infraestructura con miras al evento del 2018. “Una de las prioridades es el tren de alta velocidad que permitirá unir rápidamente todas las sedes” agrega María. Sólo una parte de Rusia será escenario del Mundial. Es que su geografía tan extensa hace imposible que se dispongan sedes a lo largo y ancho del país, por eso apuntan a contar con medios de transporte rápidos ante las grandes distancias.

Los rusos han instalado estructuras similares durante el Foro Económico Mundial de Davos, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en los recientes Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, este año.

Quizás uno de los temores que tenemos muchos de los que vivmos en esta parte del mundo son las bajas temperaturas que tiene Rusia. Aunque nuestra guía descarta de plano que el frío pueda atentar contra Rusia 2018. “Las temperaturas en Moscú, San Petersburgo o Staliningrado durante junio y julio son muy agradables, oscilan entre 18 y 26 o 28 grados, así que esa no debe ser una preocupación.

“Forca Russia” rezan los carteles instalados en la Casa de Rusia que recibe a miles de visitantes a diario en Río de Janeiro. Y aunque están tristes por la prematura eliminación de la Selección en este Mundial (ninguno de ellos imaginaba no superar la primera fase), ya se ilusionan con recibir a millones de turistas de todo el mundo.

“Queremos que vengan a Rusia para el Mundial, es una tierra hermosa y llena de lugares hermosos, además de la cordialidad de sus habitantes y toda la historia que tenemos. Los que nos visita, quedan enamorados de Rusia y quieren volver siempre” finaliza María, ilusionada como sus compatriotas con la posibilidad de albergar, por primera vez dentro de 4 años, la gran fiesta del fútbol mundial.

Por: Mario Rudyk

Temas relacionados