Domingo 23 de Febrero de 2025

Hoy es Domingo 23 de Febrero de 2025 y son las 06:35 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 26.9º

CULTURA

Francisco Arroyo Nuevo Delegado de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Este viernes 14 de Febrero de 2025 le fue otorgado dicho nombramiento por unanimidad en reunión de la Junta Directiva celebrada en la sede central de la AEPE en Madrid

La AEPE, Asociación Española de Pintores y Escultores, destaca así la labor artística y cultural del creador plástico y crítico internacional de arte cordobés, al que nombra Delegado en Córdoba, bajo la estela de Enrique Romero de Torres (Hermano de Julio Romero de Torres) que fuera el primer delegado de dicha institución en la ciudad califal.

 

El primer proyecto que Arroyo va a desarrollar como tal es una biblioteca documental de artistas plásticos y visuales con el apoyo de BSN Producciones, como sustancial referente y constatación de obra de los mismos, siendo su labor a la vez la de fomentar y velar por los proyectos de dicha institución poniendo en valor objetivos tan relevantes como la promoción de autores y su acervo artístico.

 

La AEPE cuenta con proyectos o citas anuales tan destacadas como son el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, el Salón de Otoño o el Salón de Primavera, que se presenta en el Museo Municipal de Valdepeñas (Ciudad Real).

Creada por iniciativa de Eduardo Chicharro, con el apoyo del escultor Miguel Blay y del pintor Cecilio Pla, el Acta Fundacional de dicha institución recoge nombres tan importantes en el panorama artístico español como son entre otros Joaquin Sorolla, Ricardo Baroja, José Pinazo, Jose Mª Lopez Mezquita, José Moreno Carbonero, Antonio Muñoz Degrain, Aureliano de Beruete y Joaquin Zuloaga entre otros muchos.

 

Francisco Arroyo cuenta en su haber con una extensa trayectoria como artista multidisciplinar con casi dos centenares de muestras individuales y colectivas, obra en más de cuarenta museos e instituciones de una docena de países, numerosos libros publicados de arte o poesía, a la vez que, entre otros, dirige la revista Espacio Cultura y preside la Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura cREA.

 

 

El acta de la sesión dice textualmente:

La creciente colaboración que entre el artista plástico y escritor y la centenaria entidad, se viene materializando con la realización distintas publicaciones en las que aparece la institución, así como en futuros proyectos de interés mutuo, que suponen una importante contribución que de alguna manera debe ser reconocida.

La trayectoria profesional y personal del socio, avalan su trabajo realizado hasta la fecha. A su alrededor aglutina una importante colonia de artistas no sólo en la ciudad de Córdoba, donde reside, sino en toda Andalucía.

Su inquietud creativa le lleva además, a relacionarse con el mundo de la cultura, constituyendo un importante activo que la Asociación Española de Pintores y Escultores quiere reconocer mediante su nombramiento como Delegado de la AEPE en Córdoba.

A lo largo de la dilatada historia de la entidad, que este mismo año cumple 115 años, han sido muchos los socios cordobeses con los que ha contado nuestra institución. Unos conocidos, otros menos, algunos casi anónimos, pero todos ellos han contribuido a la historia, a la gloria y prestigio de nuestra AEPE.

Algunos cordobeses fueron Socios Fundadores de la AEPE, como Mateo Inurria, Adolfo Lozano Sidro, Francisco Alcántara, Ángel Avilés y Merino, Carlos Ángel Díaz Huertas, José Moya del Pino, Tomás Muñoz Lucena, Francisco Paula Navas Linares, Rafael Galán Sánchez…

Otros, llegaron un día a Córdoba y allí se establecieron, como los Socios Fundadores Luis Bertodano, Ezequiel Ruiz Martínez, Francisco Avilés Marín, Narciso Sentenach y Cabañas…

Y también debemos nombrar a quienes años después de la fundación, encontraron en la AEPE su casa, como Julio Romero de Torres, Enrique Romero de Torres, Rafael Botí Gaitán, Rafael Botí Torres, Horacio Ferrer de Morgado, Raimundo Pérez de Gracia Escudero, José Román de León, Rafael Romero del Rosal, José Callejón, José Luis Sánchez Moral, Dolores Cereijo Tienda, Cecilia Corona González, Montserrat Valle Aguilar, Antonio Costi, Rafael Díaz Peno, Rafael García Guijo, Carlos Herrera de la Torre…

Pero si tuviéramos que citar a los dos Delegados de la AEPE oficialmente nombrados para Córdoba, nos detendríamos en dos nombres: el pintor Enrique Romero de Torres, hermano del también socio Julio, y el escultor Amadeo Ruiz Olmos, conocido por ser el autor del monumento a  Maimónides en la ciudad califal y maestro de Mateo Inurria.

Tras los difíciles años en los que la AEPE se mantuvo con una actividad más modesta, la Asociación Española de Pintores y Escultores, en plena efervescencia de la vida artística y cultural en España, reactiva una de sus delegaciones con el nombramiento del artista plástico y escritor Francis Arroyo Ceballos, en la seguridad de que quienes le han precedido, le guiarán por el difícil camino del hermanamiento de los artistas cordobeses y andaluces, en proyectos que harán brillar a Córdoba como ciudad comprometida con el arte y la cultura”.

 

COMPARTIR: