Impuesto Automotor: Aumentos del 40% encabrona a mendocinos
El aumento genera controversia entre el Ejecutivo y la oposición, que cuestiona la nueva metodología de cálculo y propone revertirla, mientras el oficialismo la defiende. Deberían despedir a los asesores ñoquis y de esa manera sería más aceptatable.
Los mendocinos recibieron boletas 40% más caras de lo originalmente previsto.El aumento del Impuesto Automotor en Mendoza ha generado una fuerte controversia entre el Gobierno provincial y la oposición, que reclama una modificación en la forma de cálculo del tributo.
Legisladores de las distintas fuerzas denuncian que la Administración Tributaria Mendoza (ATM) utilizó un criterio arbitrario (o no acordado) para determinar los avalúos de los vehículos, lo que derivó en incrementos de hasta un 150%, en algunos casos.
La oposición propone retrotraer el aumento al Impuesto Automotor en Mendoza
La senadora Mercedes Derrache, del Partido Justicialista, cuestionó que el Ejecutivo utilizara una "interpretación forzada" de la Ley Impositiva 2025, para aplicar una valuación más alta que la tradicionalmente utilizada.
Desde hace una década, la Provincia ha tomado como referencia los valores de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) para calcular el tributo. Sin embargo, este año el oficialismo decidió basarse en los valores de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), que son -en promedio- un 40% más altos.
"El Gobierno provincial quiere recuperar la recaudación, pero lo hace a costa de los mendocinos. Nosotros queremos que los ciudadanos paguen lo justo, de acuerdo con la valuación de la DNRPA, como se hizo siempre", afirmó Derrache. Además, señaló que en las discusiones previas a la aprobación de la norma se presentaron simulaciones basadas en los valores del registro nacional y no en los de ACARA. "Si hubiéramos sabido esto, no habríamos acompañado el proyecto", sostuvo en diálogo con Radio Andina (FM 90.1).
Frente a esta situación, la santarrosina presentó un proyecto para modificar el artículo de la polémica de la Ley Impositiva, con el objetivo de establecer de manera explícita que la única fuente válida para la determinación del avalúo de los vehículos sea la DNRPA. En los casos en que esa entidad no proporcione información sobre ciertos modelos, se aplicaría como tope el último informe disponible, más el índice de inflación.
La iniciativa se sumó a otra en el mismo sentido de su par Valentín González, de La Unión Mendocina, que busca dar certidumbre sobre la fuente de información utilizada en el cálculo del impuesto. El dirigente del PRO criticó la decisión del radicalismo de utilizar los valores de ACARA, argumentando que estos son más elevados y que, al no ser de acceso público, limitan la capacidad de control de los contribuyentes.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, defendió la decisión de tomar los valores de ACARA. Aseguró que la Ley otorga la facultad de elegir entre ambas fuentes. Taxativamente, su planteo es veraz. Sin embargo, lo que denuncia la oposición es que no respeta el espíritu de la redacción de la normativa.
El funcionario argumentó que la decisión responde a la desactualización de la tabla de la DNRPA, cuyo último registro data de agosto del año pasado. En ese sentido -según el ministro- la nómina cuenta con valores obsoletos y omite modelos de vehículos lanzados después de esa fecha. Por ello, remarcó que los valores de ACARA son más cercanos a los de mercado, por lo que rechazó que se esté aplicando un sobreprecio, como denuncia la oposición.
Bajo esa configuración, se mostró inflexible respecto a una modificación de la norma impositiva o una rediscusión en la Legislatura.
Te sentirás completamente defraudado por le comportamiento de un amigo cercano. Procura no actuar por impulso. Se comenzarán a reducir paulatinamente las posibilidades que tienes de recuperar el amor de tu pareja, es momento de actuar. Se cierra un capitulo en tu vida profesional, a la espera de que uno nuevo se abra. No te dejes llevar por la desesperación.Sugerencia: Solo podrás alcanzar la eficiencia en tus determinaciones si piensas con claridad, y esto es imposible en una mente que no este serena y calma.