Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 02:47 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 5.8º

ECONOMíA

Banco Santander: Más de 1.500 telegramas de despidos en todo el país

La Asociación Bancaria declaró el estado de alerta y movilización en todo el país tras denunciar despidos masivos y presiones para forzar retiros voluntarios en el Banco Santander, una de las entidades financieras más grandes de Argentina. Según el gremio, más de 1.500 trabajadores fueron desvinculados en el último tiempo, en un proceso que califican como “ajuste salvaje” y “avasallamiento de derechos laborales”.

El conflicto alcanzó dimensión nacional tras la masiva asamblea realizada en el Edificio Garay —sede central del banco— durante el 52° Congreso Nacional Bancario. Allí, delegados y trabajadores de todo el país votaron un plan de lucha progresivo, que incluye asambleas y movilizaciones. El cronograma definido por el gremio contempla:

Martes 15 de julio: Asambleas en las últimas tres horas de atención al público.

Jueves 17 de julio: Una movilización masiva a la Embajada de España en Buenos Aires, para visibilizar el conflicto y exigir respuestas a la casa matriz.

De no obtener soluciones, La Bancaria advirtió que profundizará las medidas de fuerza.

“Aprietes” y telegramas de despido

Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, denunció que el Banco Santander lleva adelante despidos sin causa mediante telegramas, además de presionar a los empleados para que acepten retiros voluntarios. “Es un intento de quebrar la voluntad de los trabajadores, no solo del Santander, sino de todo el sistema financiero”, expresó el dirigente sindical.

La Bancaria señala que el ajuste impacta tanto en el personal como en los clientes, por la posible reducción de servicios, cierre de sucursales y merma en la calidad de atención. El banco cuenta en el país con más de 5.000 empleados, 262 sucursales y una amplia red de cajeros automáticos.

Contradicciones con el discurso internacional

El gremio también apuntó contra el discurso de la presidenta ejecutiva del Grupo Santander, Ana Botín, quien en España se presenta como promotora del “progreso de las personas” y la “reconversión laboral”. “Mientras en España Ana Botín habla de compromiso con el progreso, en Argentina aprietan para que se firmen desvinculaciones o directamente despiden por telegrama”, reprochó La Bancaria.

Tensión en Comodoro Rivadavia y otras provincias

Uno de los focos más tensos se vive en Comodoro Rivadavia, donde la semana pasada se realizó una protesta con batucada y asamblea interna tras el despido de una trabajadora con apenas nueve meses de antigüedad. Jorge Uliarte, referente local del sindicato, reveló que el banco había planificado también la cesantía de un empleado con más de 20 años de servicio, pero tras la presión gremial la decisión quedó suspendida.

“Estamos en alerta permanente. Esto recién empieza. Los bancos están tomando decisiones que vienen desde afuera, sobre todo la banca extranjera. Si no les gusta el ruido, amenazan con cerrar y que se haga cargo el Estado”, advirtió Uliarte.

La conflictividad no es exclusiva de Santander. En otras entidades privadas, como el Banco Hipotecario, se registraron cierres de sucursales y despidos, replicando la misma lógica de ajuste. En Bahía Blanca, por ejemplo, cuatro trabajadores fueron cesanteados en apenas dos días, según denunció el gremio.

Críticas al Ministerio de Trabajo

Sergio Palazzo cuestionó además la falta de intervención del Ministerio de Trabajo, sugiriendo que posibles vínculos familiares entre funcionarios y la cúpula del banco podrían estar dilatando la apertura de una mesa de diálogo. Mientras tanto, el gremio exige la reincorporación de los despedidos y el cese de las políticas de presión y achique.

En un escenario económico golpeado por la recesión y el ajuste, el conflicto en el sector bancario suma un nuevo capítulo a la ola de despidos en empresas privadas y multinacionales, profundizando la incertidumbre laboral en distintos puntos del país.

Fuente:adnsur.com.ar

COMPARTIR: