Paritaria docente: Postergada nuevamente

El encuentro debía realizarse  esta tarde, y ahora se fijó para mañana a las 9.30. El Gobierno provincial pidió una nueva prórroga porque quiere ver qué surge hoy en la discusión con los gremios nacionales en Buenos Aires.

El Gobierno volvió a pedir otra prórroga para la paritaria con los docentes. Sin embargo, la postergación será de tan sólo algunas horas, ya que la intensión del Ejecutivo no es seguir dilatando la discusión sino esperar que surja una información de dónde agarrarse en la negociación de esta tarde con los gremios nacionales de la educación.

Así, la reunión prevista para hoy a las 17 pasó para mañana sábado a las 9.30. “Hemos dicho que vamos a presentar un oferta superadora, pero necesitamos esperar definiciones de la paritaria nacional. Allí va a surgir un piso de ingreso para el docente que recién empieza que es obligatorio tomarse en cuenta”, indicó el coordinador paritario del Estado, Andrés Cazabán.

Desde el sindicato de los docentes locales (SUTE) indicaron que por ahora no han recibido ninguna notificación de la postergación. Durante la última paritaria con el SUTE se fijó como fecha de encuentro el martes pasado pero luego el Ejecutivo decidió pedir una prorroga hasta hoy.

Es que el Gobierno provincial quiere esperar para ver qué pasa en la negociación salarial con los gremios nacionales de los docentes, ya que de ese ofrecimiento suele desprenderse un porcentaje que luego puede tomarse para empezar a moverse en la discusión local.

Mientras tanto se acortan los tiempos para que los dirigentes gremiales bajen la oferta del Gobierno a cada uno de los departamentos, una situación que sigue amenazando el inicio de clases.

El miércoles la Nación convocó para hoy a los sindicatos docentes nacionales para discutir en el Ministerio de Educación nacional a las 14.30 «la fijación del salario inicial» del ciclo lectivo 2014 y advirtió que el comienzo de las clases en las fechas previstas «no está subordinado» a estas tratativas. Allí estarán presentes dirigentes de los gremios CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA.

La primera oferta del Estado provincial (22%) sólo cubrió la mitad del reclamo inicial del SUTE (43%) y las partes quedaron muy lejos entre sí, a veintiún puntos de distancia.

De todas formas, desde el Ejecutivo adelantaron que para la próxima reunión paritaria se busca presentar «una oferta superadora» a la anterior de 22,7% en cuatro veces y que fue rechazada por el SUTE la semana pasada, luego de que Mateluna la considerara «vergonzosa».
El sindicato docente pide un 43% que eleve de 3.500 a 5.000 pesos el salario inicial de un maestro de grado y a 4.300 el de un celador.

Temas relacionados