02/02/2025
Su llegada a la Fórmula 1 generó controversia, dejó de ser piloto por una sanción y ahora será un “atleta híbrido”
Fuente: telam
Nikita Mazepin, quien supo correr en la escudería Haas y fue sancionado por la relación de su padre con el gobierno de Rusia, anunció que se pasará al deporte de combate
>Nikita Mazepin se volvió una figura de culto en los últimos años de la Fórmula 1. Luego de que sea sancionado en 2022 en el inicio del conflicto bélico, algo que sufrieron diversos deportistas de diferentes deportes, Mazepin perdió su lugar en la escudería Haas de la F1. Allí, disputó un total de 21 Grandes Premios, donde no pudo computar ningún punto y quedó en la última posición en la tabla de pilotos. A pesar de que años después se levantara su inhibición, él mismo anunció su retiro de la categoría.
Ahora, mientras sigue ligado al automovilismo corriendo en otras ramas como en el WEC en las series asiáticas de Le Mans en la categoría LMP2 con su propio equipo, 99 Racing, o en Rally Raid, comunicó un novedoso cambio a los deportes de contacto. “Este año planeo participar en competiciones de cinco disciplinas. La más interesante, probablemente, sea mi combate de boxeo en otoño de 2025″, declaró en una entrevista con la agencia de noticias rusa Tass.Aunque no solo se limitaría a dichos deportes, sino que también está entrenando para participar en otras disciplinas. “Nos estamos esforzando para ello, espero que todo salga bien. También competiré en superbike, en el campeonato ruso de rally-raids en buggy. Habrá salidas en triatlón, también, espero, carreras en circuito”, remarcó.No obstante, el gusto de Mazepin por las peleas es algo que se sabe hace varios años, ya que fue visto en repetidas ocasiones como espectador en veladas de peleas MMA o boxeo. Incluso, mantiene una gran relación con el campeón del mundo de Artes Marciales Nikolay Kaushansky, con quien entrenó en varias oportunidades y publicó fotos en su Instagram personal en varias oportunidades.Al mismo tiempo, su ingreso a la Fórmula 1 fue de la mano con la empresa rusa Uralkali, la cual se convirtió en el patrocinador principal en el monoplaza del equipo estadounidense. De hecho, los colores de la bandera rusa estaban impregnados en el diseño del auto. Pese a eso, la relación se cortó en el mismo momento que estalló el conflicto bélico y anunciaran el despido del joven piloto.
“Quería contactar a los muchos amigos y fans que me han enviado sus felicitaciones ahora que estoy oficialmente fuera de la lista de sanciones en Europa. Han pasado más de dos largos años y los tribunales han dictado sentencia a mi favor. Por supuesto, estoy eufórico. Al mismo tiempo, me pregunto para qué ha servido todo esto: ser sancionado en un momento vital de mi carrera, solo para que el tribunal europeo decidiera que todo fue un gran error“, comentó en la carta de despedida de la F1.
Fuente: telam