Martes 18 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 18 de Marzo de 2025 y son las 11:31 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 24º

MENDOZA

Chapas patente: la medida de Nación que destapa la batalla entre registros y concesionarias

Desde la provincia reconocieron que la información “no está clara” y que se está impulsando para que se genere una competencia con las agencias de autos.

La Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) aplicó un límite a la cantidad de chapas patente que los Registros del Automotor del país, entre ellos, los de Mendoza ,pueden emitir por mes. La decisión despertó el enojo del sector local, quienes aseguraron que se trató de una medida para quitarles el producto y así poder “resguardarlo” para las concesionarias.  

El Gobierno nacional explicó que los registros podrán pedir dos lotes de chapas patente por mes, cada uno de ellos de 26 juegos, al ente cooperador (ACARA), lo que se traduce en poder patentar hasta 52 vehículos.

Hugo Méndez, tesorero de la Cámara de Mandatarios de la provincia, reveló que existe una problemática por la falta de insumos, pero que lo ofrecido por el DNRPA es “poco”. 

“Antes no existía un límite, cada registro pedía la cantidad que fuera necesaria según su historial. Entendemos que esto puede estar relacionado con que en marzo comienza el nuevo proveedor de chapas, debido al problema del faltante”, informó. 

La gestión de Javier Milei culpó de la situación a la Casa de la Moneda, quien debe entregar los lotes pendientes de placas metálicas. La entidad está en la fase final de su relación como proveedor de esos elementos y se han licitado nuevos proveedores privados que deben presentarlas en el plazo de 60 días.

Los argumentos que manejan desde la Cámara de Mandatarios de Mendoza, por su parte, es que el Ejecutivo nacional quiere “allanar” el camino para el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA). Este organismo permitirá dar de alta a un auto OKM de manera remota y digital en un concesionario oficial y sin necesidad de ir a un Registro Automotor.

El sistema del RUNA se encuentra funcionando sólo para motos, por lo que aún no se definió cuándo llegará el turno de los vehículos. Lejos de entenderlo como una iniciativa positiva, Méndez dejó en claro que están colaborando para que se genere una especie de “batalla” entre los registros y las concesionarias.    

“A los concesionarios le está allanando el terreno y a los registros todo lo contrario, le están mezquinando la cantidad de chapas. Es una acción clara para darle fuerza al RUNA, ya que no comenzará sin el insumo”, sentenció. 

Algunas fuentes cercanas a los Registros del Automotor de la provincia le indicaron a El Sol que las medidas publicadas por el Gobierno “hay cosas que no están claras”. Incluso, dejaron en claro que se están llevando adelante informaciones que son “erróneas” y no contextualizan las diferencias legales que existen entre el organismo que representa y las concesionarias.   

“Se está frenando la comercialización, con este límite no se pueden largar vehículos a la calle sin chapa patente”, precisaron.

Las opciones por la escasez 

Ante la problemática de la escasez y el limitante de las patentes en la provincia, surgen dos soluciones para paliar la dificultad. Los especialistas especificaron que hay una de “corto plazo” y otra “más lejana”.

En primer lugar, está vigente la libertad para que los usuarios puedan registrar vehículos en cualquier dependencia del Registro Automotor del país. Esto generará una alternativa cuando Mendoza complete el cupo de 52 vehículos patentados. Sin embargo, se debe tener presente que ese mismo límite de chapas no afecte la disponibilidad de placas a provincia elegida.

“Existe la posibilidad de consultar en qué registro hay chapas y ahí definir dónde realizar el trámite. Pero esto encarece todo tipo de tramitación, por el traslado, el envío de la documentación y una serie de costos más”, concluyó Hugo Méndez, tesorero de la Cámara de Mandatarios. 

Otras de las opciones es hacerlo por intermedio del RUNA, donde se podrá dar de alta el OKM de manera remota y digital. Pero, en ese caso, todavía se debe esperar que comience a funcionar para automóviles, ya que en esta etapa inicial sólo está habilitado para motos.

La Dirección Nacional aún debe comunicar si habrá también un límite de lotes de placas en los concesionarios o si sólo se mantiene para las dependencias tradicionales del Registro Automotor.

COMPARTIR: