Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 21:21 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 19.8º

TURISMO

CAME confirmó la fuerte caída del turismo en Mendoza

El último informe de CAME sobre la actividad turística durante el verano de 2025, señala que la ocupación hotelera fue bastante más baja que la informada por el Ente Mendoza Turismo, que habría indicado otros datos. A nivel nacional, también hubo caída vs 2024.

De acuerdo a los datos presentados por el Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el verano 2025 viajaron por el país un total de 28,1 millones de personas y gastaron $8,7 billones de pesos.

Sin embargo, la cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo -3,9% frente a la anterior temporada. 

El análisis de Came sostiene que "la actual temporada presentó una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país. Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior".

Desde CAME confirman la fuerte caída del turismo en Mendoza

"La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles", señala CAME.

Además en el apartado por provincias, el último informe de la entidad señala que Mendoza tuvo un verano con bajo nivel de ocupación turística.


Durante el verano 2025, la provincia presentó un panorama turístico muy desafiante, con una ocupación hotelera promedio del 45% en el Gran Mendoza y del 35% en el Valle de Uco, reflejando fuertes caídas en comparación con temporadas anteriores.

Para el Emetur, la temporada veraniega de Mendoza fue "muy digna"
En el sur de Mendoza, donde destacan destinos de turismo aventura como San Rafael, la ocupación alcanzó el 45%. El gasto promedio diario de los turistas fue de $ 74.000, con una estadía promedio de 3,5 días, lo que impactó principalmente en el sector gastronómico y en actividades recreativas.

Ante la baja inicial de la temporada, el sector turístico implementó promociones y descuentos que ayudaron a estabilizar la actividad. A pesar del contexto económico desafiante, Mendoza mantuvo su atractivo con propuestas de turismo aventura, destacándose destinos como el Cañón del Atuel, Valle Grande y El Nihuil en San Rafael. 

El turismo del vino continuó siendo un gran atractivo para visitantes de distintas regiones, con más de 200 bodegas habilitadas para recibir turistas con propuestas gastronómicas y degustaciones.

El turismo internacional se vio afectado por la percepción de que Mendoza se había vuelto un destino caro, debido a la nivelación de tarifas en dólares, lo que llevó a muchos turistas a optar por destinos internacionales como Chile, Brasil, y Uruguay. 

Durante el verano de 2025 Mendoza ofreció una variada agenda de festivales que enriquecieron la oferta cultural y turística de la provincia. Del 31 de enero al 2 de febrero se celebró la 43ª edición del Festival Nacional de la Tonada en el Anfiteatro Municipal de Tunuyán. Este evento contó con la participación de destacados artistas como Los Pericos, Diego Torres y Luciano Pereyra.

Otro evento significativo fue "Rivadavia Canta al País", realizado del 30 de enero al 2 de febrero en el Polideportivo Municipal de Rivadavia. Tras varios años de ausencia, este festival regresó con una programación que incluyó a artistas como Gauchito Club, Airbag, el Chaqueño Palavecino, Los Caldenes, Ahyre y Algarroba.com.

COMPARTIR: