Domingo 13 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 13 de Abril de 2025 y son las 04:01 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 13.8º

POLITICA

Diputados aprobaron una comisión investigadora por el caso $LIBRA


La Cámara de Diputados dio luz verde a la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA. La iniciativa fue respaldada por 128 votos afirmativos, frente a 93 negativos y 7 abstenciones, marcando un nuevo revés para el oficialismo. Los legisladores de Mendoza que sacaron los pies del plato

El ex gobernador fue el único radical que votó en consonancia con el peronismo y otros sectores de la oposición. La ex libertaria optó por una alternativa.

Julio Cobos fue el único de los radicales mendocinos, junto a una mayoría peronista, que votó a favor de la comisión investigadora en la Cámara de Diputados de la Nación por el escándalo cripto que sacudió a Javier Milei y al Gobierno nacional. Los libertarios, como los otros radicales lo rechazaron y una expulsada del paraíso mileísta decidió que su postura era ni fu, ni fa.

El ex gobernador de Mendoza suele manejarse de manera más liberada en este tipo de debates que sus compañeros de bancada, los cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay. Dio quórum y apoyó la medida.

De hecho, Cobos fue el único radical que se desmarcó de todo el bloque, quien adoptó una postura más orgánica: si bien los radicales están a favor de las comisiones investigadores, manifestaron que no es el momento para avanzar con esta instancia desde el Congreso, puesto que la Justicia ya está investigando el escándalo.

El también ex vicepresidente de Cristina votó en consonancia con los peronistas Adolfo Bermejo, Martín Aveiro y Liliana Paponet.

Por el contrario, la iniciativa impulsada por la oposición no encontró eco en las bancadas más cercanas al oficialismo, como el sector del radicalismo que responde al gobernador Alfredo Cornejo.

Por supuesto, también los tres diputados libertarios rechazaron el proyecto: Facundo Correa Llano, Mercedes Llano, Álvaro Martínez.

Quien también sacó los pies del plato fue la ex LLA, Lourdes Arrieta. Si bien ha acompañado al Gobierno en proyectos importantes, en este caso Arrieta resolvió que la mejor salida era la abstención.

Arrieta ya consiguió reubicarse en el entramado libertario, cada vez más complejo: ahora sigue a Eugenio Caselles, uno de los fundadores de LLA pero que, como ella misma, terminó en el exilio desde donde lanzan críticas al entorno presidencial y hasta marcan las contradicciones del propio Milei.


La oposición logró aprobar la comisión investigadora con votos de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y un diputado radical (Cobos).

En total, la norma se aprobó por 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

Eso sí, la votación posterior para interpelar a tres ministros de Javier Milei, logró más adhesiones: fue aprobada por 131 votos positivos, contra 96 rechazos, que permitirán citar a Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.

Con todo, lo que no prosperó entre la oposición fue la citación para Karina Milei, a quien los discursos de ocasión apuntaron con dureza por su rol en el escándalo.

COMPARTIR: