Lunes 14 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 14 de Abril de 2025 y son las 07:18 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 15.7º

Aerolíneas Argentinas cerró 2024 con balance positivo

Aerolíneas Argentinas reportó un resultado financiero favorable en 2024, alcanzando un superávit de 156.000 millones de pesos, según un informe presentado al Ministerio de Economía. Este es el primer resultado positivo que registra la compañía desde su reestatización en 2008, con un alto costo social, despidiendo el 15% del personal y se ajustaron rutas, dejando a varias comunidades sin servicio. Cerraron oficinas en Posadas y Trelew, y bajaron frecuencias a destinos como Río, Miami y Punta Cana, es decir, preparando la empresa para una posible privatización.

Tal como había adelantado su presidente, Fabián Lombardo, la empresa también logró un resultado operativo (EBIT) positivo de 20,7 millones de dólares durante el año. Este indicador, ampliamente utilizado en el sector aerocomercial, refleja las ganancias generadas por la actividad principal de la empresa —como la venta de pasajes y carga— descontando los costos operativos, pero sin contemplar impuestos, intereses o ingresos extraordinarios.

La diferencia entre el resultado operativo y el superávit total informado responde a ingresos de carácter financiero, impositivo y otros factores no directamente vinculados a la operación de vuelos.

El informe elaborado por la Dirección de Presupuesto de Empresas Públicas indicó que los ingresos corrientes crecieron un 256,8 % respecto al año anterior, alcanzando los $3.075.067 millones. Por su parte, los gastos crecieron un 157,7 %, totalizando $2.918.743 millones.

Este resultado se logró, entre otras cosas, gracias a una fuerte estrategia de recorte de gastos, que incluyó la reducción de cerca del 15 % del personal, llevando la plantilla a su nivel más bajo en los últimos 14 años. Además, se alcanzó el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.

Cierres de oficinas y ajuste en rutas

En línea con la política de optimización de recursos, la aerolínea estatal cerró su oficina comercial en el centro de Posadas, Misiones. A partir de ahora, la venta de pasajes y atención al público en esa ciudad se realizará exclusivamente en el aeropuerto General San Martín, donde serán reubicados los cuatro empleados de la sede cerrada.

También está previsto el cierre de la oficina en Trelew, programado para el 30 de abril. Allí, la atención se concentrará en el aeropuerto local, y se incentivará el uso de canales digitales para la compra de pasajes y otras gestiones.

Reducción de frecuencias

En paralelo, la compañía ha reducido frecuencias y eliminado algunas rutas. A partir del 1º de abril, el vuelo Rosario–Río de Janeiro pasará de tener una frecuencia diaria a solo dos por semana. Además, se suspendió temporalmente el trayecto Rosario–Neuquén, y se canceló de forma definitiva la ruta Rosario–El Calafate.

Otros ajustes incluyen la reducción de vuelos entre Aeroparque y Salvador de Bahía a tres servicios semanales, y recortes en las rutas internacionales Ezeiza–Punta Cana (de siete a seis vuelos semanales) y Ezeiza–Miami (de 14 a 13 vuelos por semana), al menos hasta mediados de junio.
Por InfoGEI

 

 

 

COMPARTIR: