TURISMO
Preocupación del empresariado turístico de Mendoza "Esto viene muy MANSO"

Prestadores turísticos preocupados por la proyección turística que esperan una ocupación hotelera invernal por debajo del 55%: Algunos aducen el mal empleo del dinero de los mendocinos y a destiempo para publicitar la provincia.
Los especialistas aseguraron que la provincia está “muy lejos” de sus mejores cifras y que gran parte de esa culpa se debe a una cuestión “cambiaria”. La publicidad debería haber comenzado mucho antes de comenzar el verano, "pero no se pueden pedir peras al olmo".
Con las vacaciones de invierno ya iniciadas, la Cámara de Hotelería de Mendoza anticipó un panorama poco alentador para el sector turístico. Con niveles de reservas muy por debajo de lo habitual, los empresarios del rubro advierten que la ocupación hotelera en Ciudad no superarán el 55%, cuando históricamente rondaba entre el 75% y el 80% en esta época del año.
El presidente de la Cámara, Marcelo Rosental detalló que en lo que fue la primera semana los hoteles registrados cuentan con un 40% a 45% de reservas confirmadas.
e acuerdo a los especialistas del sector, la diferencia en comparación con años anteriores es considerable. Sobre todo porque Mendoza supo posicionarse como uno de los principales destinos turísticos de invierno del país, con picos de ocupación que superaban ampliamente el 75%. Sin embargo, este año esa cifra caería hasta en un 20%, afectando no solo a hoteles, sino también a restaurantes, excursiones y prestadores turísticos en general.
Factores económicos
Entre los motivos de la baja, Rosental dejó en claro que puede deberse al impacto del tipo de cambio y la pérdida de competitividad de Argentina frente a otros países de la región: “A nivel Latinoamérica, no estamos siendo competitivos, y eso se debe 100% a una cuestión cambiaria”.
Además, si bien se espera una leve mejora con el inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires y Brasil, el sector no mantiene grandes expectativas.
Este 2025 viene siendo muy difícil y no se vislumbra ningún cambio a nivel nacional que pueda revertir la situación”, concluyó el presidente de la Cámara de Hotelería de Mendoza.
Turistas de último momento
Uno de los comportamientos que se mantiene es la tendencia de los turistas a reservar sobre la fecha, esperando promociones o descuentos de último minuto. Esto obliga a los hoteles a adoptar estrategias más agresivas para captar al público, lo que también repercute en la rentabilidad.
La baja ocupación hotelera en Mendoza afectó directamente a los ingresos por turismo, uno de los motores clave de la economía provincial en temporada alta. Desde la Cámara reiteraron el pedido de medidas nacionales que permitan mejorar la competitividad del destino y atraer tanto al público local como a visitantes internacionales.