Martes 18 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 18 de Marzo de 2025 y son las 11:29 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 24º

OPINIÓN

Barcudi ha perdido el rumbo: Elaboró proyecto para instalar señalética informativa en precordillera

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Rafael, Samuel Barcudi, nos da vergüenza ajena, fijate gastar tiempo y dinero de los sanrafaelinos para elaborar un proyecto que ha Nombrado "Más seguridad y orientación: Buscan señalizar los senderos del Cerro Victoria".

En nuestra humilde opinión debería haber consultado a los que saben y gastaron tiempo y dinero para obtener conocimientos y graduarse como Guías de Deporte Aventura, carrera que se dictaba en San Rafael.En la primera promoción se recibieron solo cinco profesionales de esta especialidad que están debidamente matriculados y no obtuvieron trabajo, a pesar de que el turismo crece a diario y las autoridades se jactan que los turistas elijen San Rafael. Lo que no concuerda son los datos que se pueden obtener en la ex AFIP hoy ARCA, o en Ministerio de trabajo sobre los aportes de los trabajadores del turismo en San Rafael. Solo crece el capital de los prestadores. que en complicidad con el Gobierno de turno se permite el trabajador en negro. Obvio no hay controles.

Muy bueno hubiera sido acompañar la tarea de los organismos nacionales y provinciales que auditan los aportes laborales para no perjudicar más a quien menos tiene.

Esperemos no dilapiden el presupuesto que tiene la Municipalidad de San Rafael, que en secreto es una gauchada a un privado que intenta utilizar un campo abierto (sin alambrados) para un fin particular.


El Proyecto

El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Samuel Barcudi, presentó recientemente un proyecto para que se instale cartelería informativa y señalización en los senderos del Cerro Victoria. La iniciativa busca garantizar un acceso seguro y organizado a la actividad del trekking en la región, promoviendo un circuito más accesible y atractivo tanto para residentes como para turistas.

“Este proyecto se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.665, la cual reconoce al montañismo como una actividad de fomento, desarrollo e interés deportivo, cultural y socio-recreativo. Y lo que buscamos con este proyecto es destacar la influencia positiva del montañismo en la exploración, la cultura, el medioambiente y las actividades turísticas”, remarcó Samuel Barcudi.

El Cerro Victoria es un sitio de gran valor paisajístico, cultural y ambiental, que atrae a numerosos visitantes interesados en el trekking y el montañismo. Sin embargo, la falta de cartelería adecuada dificulta la orientación y puede generar riesgos para la seguridad de quienes transitan sus senderos. La colocación de señalización informativa y preventiva permitirá mejorar la experiencia de los senderistas y fomentar un turismo responsable y sustentable en la zona.

“Creo que es clave la incorporación cartelería, donde de destaquen detalles sobre la flora y fauna autóctona, la historia y la cultura del lugar, así como recomendaciones de seguridad para quienes realicen la travesía. Además, se espera que esta iniciativa potencie el turismo en la región, beneficiando la economía local a través del aumento de la afluencia turística y el desarrollo de actividades complementarias como el ecoturismo y el turismo de aventura”, aseguró Barcudi.

Es importante destacar que la propuesta ha sido trabajada en conjunto con asociaciones de montaña como lo es el Club Andino El Sosneado, universidades (UTN) y otros actores vinculados a la temática, asegurando un abordaje integral que contemple tanto la seguridad de los visitantes como la preservación del entorno natural.

COMPARTIR: