Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 17:46 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 21.8º

POLITICA

El apagón del Sur se extendió por los problemas en los Nihuiles

De repente, la luz se apagó este miércoles 19 de marzo, cerca de las 21, en localidades de San Rafael, Malargüe, General Alvear y San Carlos. El apagón imprevisto duró hasta la madrugada y de acuerdo informó el Ente Regulador Eléctrico (EPRE) la situación se debió a una falla en una línea de transporte (alta tensión). Distrocuyo, la empresa encargada de ese tramo del sistema, afirmó que la falta de vinculación del sistema de transporte con las instalaciones de hidroeléctica Los Nihuiles y Diamante tuvo que ver con la contingencia.

La duración y la dimensión del problema tuvo repercusiones políticas. Desde La Unión Mendocina aseguran que el corte masivo de energía se debió a que están sin funcionar dos centrales hidroeléctricas que componen el Sistema Los Nihuiles. Pero también hay voces del oficialismo que así lo mencionan.

"Hace un tiempo venimos advirtiendo algo que la misma concesionaria de Los Nihuiles admite. Están rotas dos centrales hidroeléctricas que componen el sistema Los Nihuiles. Se trata de la Central 2 y 3, que quedaron fuera de servicio luego de la tormenta del 11 de enero pasado. La distribución de la energía se hace optizando la conducción, es decir los cables que llevan desde la central hasta el transformador para distruibirla en la zona de consumo. Nihuil 2 y 3 son las centrales que deben abastecer al Sur de la provincia porque son abastecedores directos. Si bien el sistema interconectado es nacional, todo el Sur depende de los Nihuiles porque tiene menor costo de transporte. El Sur se quedó sin luz porque el Gobierno de Mendoza no ha exigido a Pampa SA, concesionaria del sistema, que arregle con rapidez esta situación que lleva tres meses", sostuvo ante MDZ el diputado provincial por La Unión Mendocina, Jorge Difonso. "¿Quién nos garantiza que esto no vuelva a repetirse en el corto plazo teniendo en cuenta que la empresa ha dicho que demandará mucho tiempo arreglar las centrales?", agregó. 

El senador Walter Marcolini, quien pertenece a la oficialismo (Cambia Mendoza) y es exintendente de Alvear, sostuvo, en sintonía con Difonso que los problemas con los Nihuiles son la causa del corte de energía. Además pidió la agilización de las obras. 

Durante la madrugada del sábado 11 de enero se registró una fuerte tormenta sobre el Cañón del Atuel,en San Rafael, tras la cual se vieron seriamente afectados -entre otras cosas- dos centrales hidroeléctricas que componen el Sistema Los Nihuiles. Se trata de la Nihuil 2 y Nihuil 3. Pasaron dos meses de ese evento climático y las turbinas que generan energía hidroeléctrica siguen sin funcionar.  Ante la consulta que hizo MDZ hace 15 días, fuentes de la inversora Nihuiles SA (Pampa Energía SA) que tiene el 90,27% de la concesión del sistema, aseguraron que se encuentra trabajando pero que el "proceso será largo" y que además, "el estado de los caminos", cercanos a los Nihuiles dificultan los arreglos.

El sistema hidroeléctrico Los Nihuiles, situado sobre el río Atuel, tiene una capacidad instalada aproximada de 290 MW, que representa 0,7% del total de la Argentina, y está conformado por tres represas, cuatro plantas generadoras de energía hidroeléctrica, y un dique compensador. Cubre una longitud total de cerca de 40 km y una diferencia de altura aproximada de 460 metros.

Distrocuyo dijo que la falla se trató por una falta de vinculación del sistema de transportante en el Sur con las instalaciones de Hidisa e Hidisa, es decir las centrales Los Nihuiles y Diamante.Edemsa, por su parte, emitió esta mañana un comunicado en el que informó la normalización del suministro que había sido interrumpido por "una falla del sistema de transporte eléctrico. Técnicos de la transportista Distrocuyo trabajaron durante toda la madrugada para resolver el problema. Personal de Edemsa también trabajó en forma conjunta con la transportista para determinar el origen de la falla y realizar maniobras que permitieran el suministro".

La propia concesionaria de los diques ya advierte por los problemas. Pampa Energía, concesionaria de Los Nihuiles y Diamente, explica en su balance sobre las consecuencias que sufre por la salida de las centrales. 

Fuente MDZ

 

 

COMPARTIR: