Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 04:41 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 8.3º

ECONOMíA

Mercado Pago ya permite comprar dólar oficial y MEP

La billetera virtual comenzó a ofrecer ambas alternativas para acceder a dólares. Cómo funciona cada opción, comisiones y qué dicen los especialistas sobre el mejor momento para operar.

Mercado Pago habilitó este lunes la posibilidad de comprar dólar oficial directamente desde su app, sumando una nueva herramienta financiera que compite de lleno con los bancos tradicionales. Esta opción se sumó a la del dólar MEP, que ya estaba disponible en la plataforma, la cual tiene una comisión del 1%.

Si bien siempre está la disputa de qué conviene más, ya sea el dólar oficial o el MEP, la elección del tipo de cambio más conveniente depende del momento. Para el economista Daniel Garro, no existe una recomendación universal y aseguró que las condiciones pueden variar incluso dentro de un mismo día.

“Las brechas son muy cortas. El dólar oficial cerró a $1.300 y el MEP hizo lo suyo en $1.292″, sentenció. 

Compra de dólar oficial 
La opción habilitada por la fintech de Mercado Libre permite acceder al dólar al tipo de cambio oficial, de forma directa y sencilla:

Horario: de lunes a viernes, de 4 a 20 h.
Comisión: sin cargo adicional.
Cómo se compra: desde la sección “Dólares” dentro de la app.
Es una alternativa pensada para quienes buscan ahorrar en dólares sin operar con bancos y sin necesidad de conocimientos financieros avanzados, según detallaron especialistas.  

Comprar dólar MEP en Mercado Pago
El dólar MEP (también llamado “dólar bolsa”) consiste en comprar bonos en pesos y venderlos en dólares, todo a través de una operación legal y habilitada por la CNV.

Ventaja: no tiene límite mensual y no está alcanzado por el impuesto PAIS ni otras restricciones.
Desventaja: Mercado Pago cobra una comisión del 1%, lo que puede encarecer la operación.
Requiere atención: no es una alternativa apta para personas sin conocimientos, ya que las diferencias entre el tipo de cambio comprador y vendedor pueden afectar la rentabilidad.

¿Qué conviene más?
De acuerdo con Garro, no existe una respuesta única. “Depende del día, del momento, e incluso de la hora”, explicó. “Hay situaciones en las que conviene comprar dólar MEP y vender en el oficial, pero al día siguiente puede suceder lo contrario”, aseguró.

El economista también advirtió sobre un error frecuente: no tener en cuenta la diferencia entre el tipo de cambio comprador y vendedor. Este detalle técnico puede hacer que una operación que parecía rentable, no lo sea.

“Si no sabés calcular bien el diferencial, podés perder dinero. Hay que entender que uno compra dólares al tipo de cambio vendedor y vende al comprador”, remarcó en diálogo con El Sol.


Sin embargo, para el economista Carlos Rodríguez el mercado actual no presenta grandes diferencias en las cantidades que el usuario “común” está acostumbrado a comprar: “En pequeñas cantidades, como es la compra que hace la mayoría de las personas, no se percibe cambios radicales entre los dos tipos de dólares”.

Por último, Garro recomendó que el arbitraje entre el MEP y el oficial es una estrategia válida, pero solo para quienes siguen minuto a minuto el mercado cambiario. Para el público general, “puede ser más seguro optar por el dólar oficial, aunque con cupo limitado”, afirmó.

COMPARTIR: