ECONOMíA
Monotributo: como dar su baja y arrancar abril sin pagar

Los pasos a seguir para contribuyentes que se quieren dar de baja del régimen.
Para muchos monotributistas, mantener el pago mensual al día puede ser un desafío, y en algunos casos, la falta de pago durante diez meses consecutivos genera la baja automática del régimen. Sin embargo, este no es el mejor camino. Si bien la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puede dar de baja el Monotributo de manera automática, el contribuyente seguirá adeudando las cuotas impagas y podría enfrentar intereses y sanciones.
Para evitar estas complicaciones, lo más recomendable es solicitar la baja voluntaria. Este proceso es simple, pero requiere atención para seguir correctamente cada paso y asegurarse de que la baja se realice sin errores ni deudas acumuladas. A continuación, te compartimos el procedimiento para realizar este trámite de manera efectiva.
Paso a paso para dar de baja el Monotributo
Ingresar a la plataforma ARCA: acceder con CUIT y clave fiscal a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Seleccionar el servicio Monotributo: dentro del sistema, buscar y hacer clic en la opción correspondiente. En caso de que el servicio no esté habilitado, es recomendable consultar en ARCA para regularizar la situación.
Ir a la opción de "Modificación y baja": en el menú de la izquierda, hacer clic en esta sección para continuar con el proceso.
Elegir la opción "Darse de baja del Monotributo": hacer clic en "Dar de baja".
Indicar el periodo y motivo de la baja: seleccionar el mes y año en que se solicita la baja y elegir el motivo correspondiente, ya sea cese de actividad, exclusión, renuncia o baja de oficio.
Confirmar la operación: el sistema redirigirá al "Registro Único Tributario", donde se deberá verificar que la información ingresada sea correcta y hacer clic en "Confirmar".
Descargar la constancia de baja: una vez finalizado el proceso, es recomendable descargar y guardar el comprobante como respaldo.
¿Cuáles son los valores actuales del Monotributo marzo 2025?
A partir de la última actualización, hecha en función del índice de inflación, los valores de las categorías del Monotributo son, a partir de marzo 2025, los siguientes:
Categoría A: $32.221,31
Categoría B: $36.679
Categoría C: $42.951,25 (servicios) / $41.982,19 (comercio)
Categoría D: $55.047,33 (servicios) / $53.714,87 (comercio)
Categoría E: $77.946,73 (servicios) / $70.436,50 (comercio)
Categoría F: $98.096,95 (servicios) / $84.530,08 (comercio)
Categoría G: $149.836,62 (servicios) / $103.321,64 (comercio)
Categoría H: $340.061,68 (servicios) / $206.815,63 (comercio)
Categoría I: $626.993,55 (servicios) / $309.020,04 (comercio)
Categoría J: $759.420,03 (servicios) / $377.851,82 (comercio)
Categoría K: $1.050.323,75 (servicios) / $456.773,20 (comercio)
Para pagar las cuotas, los contribuyentes pueden adherir su cuenta a débito automático, o realizar el pago de manera electrónica, como por ejemplo a través de Mercado Pago o generando un VEP (Volante Electrónico de Pago) en el homebanking de cualquier entidad bancaria.