Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 06:13 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 13.9º

OPINIÓN

El mito del "motor Audi"

El motor más importante que se usó en los Volkswagen sudamericanos se denomina AP en distintas versiones y que en cierta forma continúa hasta hoy. Muchas piezas tienen el emblema de los cuatro anillos entrelazados de la hoy Audi (aunque eran de la Auto Union AG) y es harto común que la gente recuerde el origen alemán de este motor sin conocer nada al respecto. Bastó siempre escuchar a los usuarios, mecánicos, repuesteros, verduleros y hasta a doña Rosa afirmar férreamente "tiene motor Audi".

Pero la historia va más allá para quien tenga entendimiento. En el año 1958 Mercedes-Benz compró el 87,8 por ciento de Auto Union, marca fundada en 1932 con la fusión de Audi, Wanderer, Horch y DKW. Como símbolo usaron cuatro anillos para significar la unión de las cuatro empresas.

En la nueva empresa, Ludwig Krauss encabeza un proyecto de nuevos motores entre los que se encuentran un 1.5 boxer y un 1.7 de cuatro cilindros, que era el más promisorio de los dos y había nacido de un programa militar de Mercedes-Benz. Su relación de compresión era muy elevada aún para los estándares actuales: 11,2:1.
El debut del motor cuatro cilindros se produciría recién en 1965, con el lanzamiento del F103, un derivado del F102 de DKW pero ahora con la marca Audi resucitada, ya que DKW usaba motores de dos tiempos y la idea era resaltar la nueva mecánica.

En la publicidad de la época se destacaba el nuevo motor «de compresión intermedia», creado por la unión de Mercedes-Benz, Audi y Volkswagen. El motor 1.7 fue puesto en forma longitudinal e inclinado hacia la izquierda, con el radiador a la derecha, configuración que duraría por mucho tiempo.

¿Qué hacía Volkswagen ahí? Bueno, por necesidad de efectivo, Mercedes-Benz había vendido Auto Union a Volkswagen el año anterior (1964), en una jugada en la que estaba involucrado el motor que tantas satisfacciones (y ganancias) le dio con el tiempo. El 103 pasaría a llamarse Audi 72 por la potencia del motor, y luego Audi 75, Audi 80 y Audi Super 90.

El Audi 80 fue el «padre» del primer Passat de 1973, que a su vez se comenzó a hacer en Brasil en 1974. Su motor ahora tenía 1.5 litros de cilindrada, relación de compresión de 7,4:1 (se bajó bastante respecto al europeo) y su nombre pasó a ser BR, con 65 caballos de potencia y 103 Nm de torque. La caja era una manual de cuatro marchas.

En 1976 el Passat recibió la recordada versión TS, con el recorrido de los cilindros aumentado hasta los 1588 cc (1.6l) y doble carburador alemán, para rendir interesantes 80 caballos.

Mientras tanto Volkswagen lanzó el Gol en 1980 con motor 1.3 refrigerado a aire, una tecnología que la marca se resistía a abandonar por el éxito mundial del Escarabajo, que en Brasil era descomunal. El nombre Gol seguía la moda de la época en relación con los deportes, luego de Golf y Polo.

Finalmente en 1984 los motores refrigerados a agua llegarían al Gol con la versión GT de 1984 y el potente 1.8 MD-270 de 99 CV. Al año siguiente las versiones L y LS recibieron las variantes 1.5 con transmisión manual de cinco marcas como opcional, toda una novedad para la época.

Sin embargo, este motor MD-270 tenía algunos problemas de vibraciones a causa de tantas modificaciones, por lo que Volkswagen tiene que hacer correcciones y en 1983 lanza el motor AP, siglas de Alta Performance, con bielas de 144mm, pistones de mayor diámetro y cigüeñal de menor curso. Habrá versiones de 1.6, 1.8 y 2.0, todas de dos válvulas por cilindro (8V).

El mito de un motor Audi va mucho más allá de esta historia del AP tan discutido por estas latitudes. Sencillamente en la actualidad no hay Audi alguno siquiera que tenga un motor de la marca pues el "Grupo Audi" no existe; es todo VW. Audi desapareció en la Segunda Guerra Mundial y solo se reflotó el nombre en 1968 para renombrar a los desarrollos de NSU, que perdió su independencia tras el declive del motor rotativo, y entró a formar parte de Auto Union en 1969, que de todas maneras desde 1966 era propiedad absoluta de Volkswagen.

COMPARTIR: